México

La juventud mexicana es el "132"

Le Monde, El País, The New York Times y el LA Times son solo algunos de los espectadores de la Primavera Mexicana

REDACCION.- A un paso de las elecciones presidenciales en México, medios internacionales indican que de ganar Enrique Peña Nieto sería un retroceso a la vez que celebran el despertar de los jóvenes mexicanos en la política, algo que podría significar una tendencia en toda la juventud latinoamericana y quizá, mundial.

John M. Ackerman del LA Times es uno de los que ve a Enrique Peña Nieto como el enlace al PRI que México ya conoce, la puerta a un gobierno con privilegios para los más acaudalados y altos índices de corrupción. Es estancarse o caminar hacia atrás. Como parte de su investigación señala que desde que el PAN rompió la tradición priísta de 70 años en el poder, 10 estados de la república mexicana se mantuvieron fieles al partido tricolor y hoy en día esos mismos son los que tienen los índices más altos de violencia, por ejemplo, Veracruz y el Estado de México que fue gobernado por el mismo Enrique Peña Nieto.

Ackerman señala también que la sociedad mexicana es una de las más desiguales en el mundo y que a pesar que contar en sus filas con el hombre "más rico del mundo" Carlos Slim, los índices de pobreza crecen y la riqueza se concentra en unos cuantos.

Después de la manifestación de estudiantes en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México el pasado 11 de Mayo en contra de la presencia de Peña Nieto en el campus, los miembros de su partido declararon que los estudiantes eran seguidores de otro candidato, Andrés Manuel López Obrador. En respuesta, los estudiantes crearon un video aclarando que estaban en contra de la manipulación mediática por las principales cadenas televisivas del País, que sus ideales eran apartidistas y que buscaban promover un voto informado.

Días después, el rector de la universidad anunció que los alumnos han estado recibiendo amenazas y expidió un comunicado donde defiende el derecho de expresión de cada joven.

Como un efecto dominó, los estudiantes de todo México respondieron con las marchas "Yo soy el 132" y así el proceso electoral en el país se convirtió en una nota mundial.

Expertos en comunicación y sociedad hablan del fenómeno como "La Primavera Mexicana". Intelectuales del país señalan a estos jóvenes como los que continúan el movimiento de estudiantes en 1968 mediante sus actividades en las calles y en el mundo virtual.

Las marchas predican la misma idea: no a la imposición de un presidente por promover su buena imagen en los medios nacionales, que la información llegue por completo a todos los mexicanos y si no, difundirla por medio de las mismas marchas. Los fraudes, malos manejos, actitudes de cada candidato están en la lupa pública.

México es una guerra intelectual en internet. La etiqueta #marchayosoy132 es una de las más usadas en el país y ha sido un tema destacado por días. Como fenómeno social también encontramos el "ectivismo", actividades a favor de una causa por internet, grupos de personas que usan la misma información para destacar un tema (en lenguaje de Twitter, crear trending topic). Hay en contra y en favor, también ha surgido el modus operanti de cuentas faltas usadas exprofesamente para estos casos, se les denomina "bots".

Mediante las redes sociales e internet, circulan infinidad de noticias en contra y a favor de los candidatos mexicanos, una petición a la ONU para que observe el proceso electoral el 1 de Julio y se garantice una elección transparente. Incluso se ha llamado al grupo "Anonymus" para que inspeccione el sistema de la compañía Hildebrando quien ha sido contratada por IFE para sumar el conteo de votos.

La Primavera Mexicana inspira al mundo, no es casualidad que el New York Times, la BBC, Le Monde y El país entre otros, hablen de este despertar donde la voz de la juventud es el eco de la situación de un país que quiere crecer. Incluso aplauden el esfuerzo y consideran que es algo que podría repetirse en otros sitios del mundo.

Vivimos en un momento histórico, las elecciones en México se suman a la ola de cambios mundiales. En Europa hay una crisis económica y los nuevos gobiernos como el caso de Francia demuestran que la gente no está dispuesta a seguir igual, buscan gobiernos que den un cambio radical a lo que se vive hoy, México no es la excepción.

brenda.colon@sandiegored.com

Relacionado:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Subir
    Advertising