San Diego

Cómo se asimilan los México-Americanos en la cultura estadounidense

Lo que estamos viendo es la reanimación de estereotipos que siempre han estado – lo que llamo "scripts raciales" – que marcan a los mexicanos presentes como inasimilables, criminales y hasta enfermos.

La elección de Donald Trump desató una marea de animadversiones contra los México-Americanos.

A menos de 24 horas de la elección, los México-Americanos alrededor de la nación (junto con varios grupos raciales, étnicos, religiosos más) estaban siendo tanto física como verbalmente atacados. Un amigo novelista twiteó una crítica sobre Trump y un extraño lo amenazó con deportación. Historias similarmente tristes, degradantes y terroríficas han estado surgiendo en las redes sociales.

La hostilidad filtra hasta los más íntimos niveles. Un amable hombre bromeó sobre el hecho de que mi hijo no era lo suficientemente patriótico como para usar equipo envuelto en una bandera americana pero que no nos preocupemos, ya que no lo deportaran.

En la escuela de un amigo, los niños de 8 años molestaban a sus compañeros México-Americanos sobre la posibilidad de ser deportados. Los padres dijeron que sólo eran "niños siendo niños." Varios responsables no creen que sean racistas o insisten en que es sólo una broma. Pero su mensaje es claro: "No perteneces aquí."

Lo que estamos viendo es la reanimación de estereotipos que siempre han estado – lo que llamó "scripts raciales" – que marcan a los mexicanos presentes como inasimilables, criminales y hasta enfermos.

Nos gusta describirnos como una nación de crisol cultural. Los inmigrantes, decimos, pueden aprender nuestro idioma, apreciar nuestra cultura, y adoptar nuestros valores y ultimadamente "convertirse" en americanos. Este ha sido el script para los inmigrantes de etnia blanca, inclusive para aquellos que han enfrentado la discriminación, como los irlandeses, los italianos y los judíos.

Pero los mexicanos han tenido la ciudadanía disponible para ellos por alrededor de 170 años. ¿Entonces, por qué no han sido completamente asimilados en la cultura estadounidense? ¿Por qué Donald Trump aún puede llamarlos "bad hombres," violadores, criminales y portadores de enfermedades?

Presumiblemente bastante de esta animadversión viene de las preocupaciones sobre el estimado de 11.2 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de los cuales son mexicanos.

Pero no podemos caracterizar a todos los inmigrantes como merodeadores que no siguen la ley simplemente porque son indocumentados. Aquellos con record criminal ya están siendo deportados.

Muchas personas argumentan que el ser indocumentado en sí califica a los inmigrantes como criminales – son "ilegales." Pero la historia de quién llega a ser "legal" en nuestra nación es compleja. Los inmigrantes europeos que llegaron a los Estados Unidos en el siglo 19 y comienzos del 20 se enfrentaron a pocas restricciones. Inclusive cuando estos inmigrantes rompían las reglas, cortos estatutos de limitaciones significan que rara vez eran deportados.

Cuando las leyes cambiaron en 1924, el gobierno federal tomó los pasos para ayudar a convertir a los inmigrantes europeos en legales y pavimentar su camino para su eventual asimilación. Las deportaciones fueron suspendidas, y los inmigrantes podían pagar una pequeña cuota para registrarse cuando llegaban a los Estados Unidos.

Los inmigrantes mexicanos no disfrutaron de dichas oportunidades. En vez de ello, se enfrentaron al incremento de regulación por medio de la patrulla fronteriza, establecida en 1924. Los exámenes de salud en la frontera utilizaban la raza, no síntomas, como el criterio para organizar. Otras maneras de control eran fuera de la ley.

Como los afroamericanos, millones de mexicanos eran las víctimas de linchamientos en los 1900s, una legacía documentada en records de la comunidad y de archivo.

En los 1920s, como ahora, los empleadores se opusieron a las cuotas de inmigración porque limitaban la capacidad de labor de bajo costo. Sin embargo esta supuesta apertura para los mexicanos aún los clasificaba como trabajadores extranjeros, no como inmigrantes llegando al crisol cultural americano. Y durante la Gran Depresión, cuando la labor mexicana ya no fue necesitada, Estados Unidos regresó aproximadamente a 1 millón de mexicanos a México, incluyendo a algunos ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana.

Todas estas prácticas arraigaron los "scripts raciales" que caracterizan a los mexicanos con inasimilables, "ilegales" y enfermos.

Estos scripts persisten inclusive mientras los México-Americanos se convirtieron en una parte permanente y visible de la sociedad estadounidense. Después de mediados de los 40, los México-Americanos nacidos en los Estados Unidos sobrepasaron a los inmigrantes.

Sin embargo estos ciudadanos americanos fueron segregados de la América principal. Fueron derivados a vecindarios por alianzas raciales y prácticas gubernamentales discriminatorias.

Sus hijos fueron a escuelas "mexicanas" y sólo se les permitía nadar en piscinas un día antes a ser drenadas. Se sentaban en la sección segregada en los cines, fueron prohibidos en restaurantes, y era enterrados –inclusive los veteranos- en cementerios segregados.

No tenemos que ver tan lejos para ver que estos scripts sociales aún se encuentran extendidos a todos los mexicanos, sin importar el estatus de ciudadanía, el número de generaciones en los Estados Unidos, nivel educacional, sueldo, habilidad de lenguaje, ni color de piel.

Vimos este script en labor cuando Trump declaró que un juez estadounidense nacido en Indiana de padres inmigrantes de México, tenía un "conflicto inherente de interés" y que no podía ser confiado para dar un veredicto justo.

Molina es profesora de historia, estudios urbanos, estudios Latinos, inmigración, género y salud pública en UC San Diego. Es México-Americana de tercera generación y la autora de 2 libros ganadores de reconocimientos: "Cómo se Hace la Raza en América: Inmigración, Ciudadanía y el Poder Histórico de los Scripts Raciales" y "Hechos para ser Ciudadanos: Salud Pública y Raza en Los Ángeles, 1879-1939."

Nota original de San Diego U-T.

Traducción: Azelia Mejía

Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

Relacionado:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Subir
    Advertising