También es notorio el hecho que para esta copa del mundo, los países que conforman el Reino Unido(Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y País de Gales) volvieron a afiliarse a la FIFA y ser elegibles para jugar el mundial, por años los equipos de Reino Unido se negaban a participar argumentando que su propia Copa de Naciones tenía más nivel competitivo que una Copa del Mundo y los mismos ingleses presumían ser los mejores del mundo, por lo que no tenía caso participar, pero la Guerra los había sensibilizado y accedieron a participar. En las eliminatorias se inscribieron 34 países por los 14 boletos al mundial al estar clasificados Brasil e Italia de manera automática, también fue notorio que países del bloque comunista como Checoslovaquia y Rumania no participaron en las eliminatorias.
Las historias del Mundial:
1.- Dos selecciones europeas clasificadas como Turquía y Escocia cancelaron su participación en Brasil de última hora y FIFA no pudo encontrar un sustituto ante la negativa de Francia y Portugal de tomar su lugar argumentando los largos traslados en Brasil, dejando el grupo 4 con sólo Bolivia y Uruguay, mientras los italianos se mostraron reacios a participar ya que un año antes de la Copa del Mundo el Torino tuvo un accidente aéreo donde murieron todos los integrantes y muchos participaban con la selección, sin embargo FIFA logró convencerlos de jugar en Brasil, rumoreándose que FIFA se hizo cargo de todos los gastos de la estancia italiana en Brasil, mientras que India canceló su participación cuando FIFA les negó el poder jugar descalzos, jugándose el grupo 3 con sólo 3 equipos.
2.- De todos los jugadores participantes en Brasil 1950, sólo el suizo Alfred Bickel y el sueco Eric Nilsson habían jugado un mundial antes de la Guerra, haciéndolo en Francia 1938 ambos.
3.- Se cumplían 25 años de la llegada de Jules Rimet a la presidencia de la FIFA y para celebrarlo, se nombró al trofeo de campeón como el Trofeo Jules Rimet a partir de este mundial.
4.- Al participar Inglaterra en el mundial, la FIFA también le pidió a las federaciones de Reino Unido una comitiva de 6 árbitros para oficiar en el mundial, con la reputación de que los árbitros británicos eran los mejores del mundo. Tras el empate entre Brasil y Suiza en la primera ronda, Brasil se sintió perjudicada por el arbitraje del español Azon Roma y le exigió a FIFA para todos sus partidos un árbitro británico, incluso señalaron periodistas brasileños tener total confianza en un árbitro inglés incluso si Brasil hubiese jugado contra Inglaterra en el Mundial. La FIFA cumplió el capricho de los amazónicos, ante Yugoslavia hubo árbitro galés y en los 3 partidos de Brasil en la ronda de campeonato serían árbitros ingleses.
5.- Inglaterra llegó a Brasil con etiqueta de gran favorita, tras arrasar con cualquier equipo europeo que enfrentaba y con uno de los mejores jugadores del mundo como Sir Stanley Matthews, tras derrotar a Chile en su primer partido, el segundo sería ante Estados Unidos, una selección repleta de jugadores amateurs y a la que se esperaba que aplastarían y el técnico inglés Winterbottom decidió darle descanso a Matthews al pensar en una victoria fácil, sin embargo, Estados Unidos sorprendería al mundo y derrotaría al equipo de la Rosa por 1-0 con gol de Joe Gaetjens, un jugador haitiano que realmente nunca tuvo ciudadanía estadounidense, Gaetjens saldría en hombros del estadio de Belo Horizonte mientras que los ingleses se quedaban humillados. Inglaterra regresaría a casa tras perder con España, siendo la decepción del torneo y la victoria de Estados Unidos sigue siendo una de las mayores sorpresas en la historia del deporte.

6.- México y Suiza jugarían su tercer partido de primera ronda ya eliminados, pero el problema se presentó cuando ambas selecciones llegaron al estadio de Porto Alegre con uniformes similares, Suiza con su tradicional uniforme rojo y México en aquel entonces usaba un uniforme color vino, al confundirse los uniformes se determinó que se haría un volado para que un equipo cambiara de uniforme para el partido, México ganó el volado sin embargo decidieron a manera de cortesía ser ellos los que cambiaran de uniforme y jugaron ante los europeos con las camisetas del Gremio, el equipo de la ciudad. Una situación similar ocurriría en Argentina 78 en el Francia vs Hungría.
7,. Al retirarse Turquía y Escocia y quedar sólo Uruguay y Bolivia en el grupo 4, sólo un partido fue necesario para determinar quien avanzaría a la ronda final, los charrúas masacraron a Bolivia por 8-0 y avanzaron con un solo partido a la ronda de campeonato.
8.- Hasta la fecha, este ha sido el único mundial que se definió en una ronda de grupo en formato round robin, teniendo a Brasil, España, Suecia y Uruguay, los cariocas masacraron a Suecia (que llegaba como el campeón olímpico en 1948) por 7-1 y a España por 6-1, mientras que Uruguay había empatado con España y vencido a Suecia, para la jornada definitiva llegaba Brasil con 4 puntos (antes de 1994, una victoria valía 2 puntos) y Uruguay con 3 puntos eran los 2 equipos que llegaban con aspiraciones al título y al enfrentarse entre sí prácticamente se trató de una final con Brasil sólo necesitando empatar ante Uruguay para coronarse campeón del mundo, mientras que Suecia y España jugaban por el bronce.
Cobertura total de la Copa del Mundo en SanDiegoRed.Com
[/p]
Editorial@Sandiegored.com
[/p]