San Juan, 5 jul (EFE).- Parejas de bailarines de más de veinte países competirán por el campeonato mundial en el XV Puerto Rico Salsa Congress, que se dedicará al legendario músico puertorriqueño Roberto Roena, informó hoy la organización.
Argentina, Australia, Brasil, España, Italia, Colombia, Guatemala y Martinica son algunos de los países con representación en la cita, que se celebrará en diferentes sedes de San Juan y la localidad aledaña de Caguas del 16 al 30 de julio.
Los brasileños Carine Morais y Rafael Barros, ganadores del Mundial del Salsa Open 2010, regresan al congreso para defender su título, confirmó el productor del evento, Elí Irizarry.
También participarán los subcampeones, Kelvin Hernández y Licelot Maldonado, de Puerto Rico, y los españoles Adrián Rodríguez y Anita Santos, ganadores de las ediciones de 2007 y 2008.
Irizarry dijo en conferencia de prensa que cuando organizó la primera edición no tenía idea de hasta dónde llegaría el evento, ya que cerca de 150 citas similares se celebran cada año en todo el mundo.
"No somos una convención normal, sino un evento que toma un mercado por pasión y que quiere aprender las tendencias y la música que lleva bailando en su país", subrayó el organizador y periodista.
Irizarry agregó que de la más de veintena de parejas que competirán en el congreso, 18 son campeones de eventos celebrados en sus respectivos países.
Roberto Roena, uno de los propulsores de la salsa como bailarín a sus 16 años con la orquestas de Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Sammy Ayala, Mario Ortiz y El Gran Combo de Puerto Rico, destacó a Puerto Rico como "la cuna" del género.
Roena, líder de la banda Apollo Sound, pidió a los puertorriqueños que defiendan la salsa y recordó que hay miles de personas en el mundo que desconocen el español pero sí bailan las letras de ese género musical.
"Siempre tratamos de dar lo mejor de la música y es un gran sacrificio de venir hasta aquí. Esta es la cuna de la salsa y hay que mantenerla", afirmó.
El Congreso tendrá además presentaciones artísticas de El Gran Combo de Puerto Rico, Luisito Carrión, Tito Rojas, La Mulenze, La Puertorriqueña de Don Perigñón, José Alberto "El canario", Sammy García y El Sabor de Puerto Rico, Julito Alvarado y Del Norte al Sur, NG2 y Villariny Salsa Project.
Jerry Rivas, intérprete de El Gran Combo, aseguró que aunque el grupo, con casi 50 años de carrera, ha participado en otros congresos, debe sentirse orgulloso de que se celebre en Puerto Rico la cita salsera más importante a nivel internacional.
Rivas apuntó que el propósito de la salsa es también el de que se baile.
"Si no le damos continuidad, habrán problemas en el futuro con el género", indicó sobre la perspectiva de este género musical.
Por su parte, Norberto Vélez, de la agrupación juvenil NG2, resaltó que la salsa "necesita continuidad", que en su opinión le dan grupos nuevos como la Orquesta Macabeo y la PVC.
El evento, descrito por Irizarry como "la gran plataforma del baile de salsa a nivel mundial", comenzará el próximo día 16 con las presentaciones de las orquestas de Roberto Roena y Sammy García con El Sabor de Puerto Rico en el local Ficus, aledaño al Centro de Convenciones de San Juan.
En el mismo lugar estarán al día siguiente, Moncho Rivera, Jesús Cepeda y su grupo ABC.
El congreso se trasladará del 18 al 20 al restaurante-club Latin Roots del Viejo San Juan.
Durante ese trío de días, también se llevarán a cabo talleres de baile en el Hotel Sheraton, aledaño al Centro de Convenciones.
El Congreso culminará el próximo día 30 con las competencias finales en cinco categorías de baile en el Centro de Convenciones.