México

8 datos que no sabías sobre las fiestas patrias

Y no, no tiene nada que ver con historia

A pesar de que los datos históricos del Día de Independencia en México son interesantes, la verdad es que las celebraciones de estos días sólo se tratan de tres cosas: beber, comer y divertirse. Los números no mienten, estos son ocho datos sobre el consumo de los mexicanos en los festejos del día de El Grito.

[/p]

1.- El tequila es lo que más se toma

Un estudio realizado por Kantar Worldpanel México, revela que septiembre es el segundo mes en el año que más se compra alcohol. Y según cifras de Merca2.0 el 57 por ciento de los mexicanos tomarán más de un "caballito" y quienes no le entren tomarán la segunda bebida preferida: cerveza.

2.- Es el día que más se venden fuegos artificiales

Después de las fritangas vienen los cohetes. Tan sólo en el Estado de México se consumen tres toneladas de fuegos artificiales, esto es igual 400 millones de pesos, según datos del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia. Desde luces de bengala, estrellas, varitas voladoras, palomas, bombas de estruendo y más.

3.- Más del 60% de los mexicanos no salen de casa

En vez de ir a un restaurante o a las celebraciones del Ayuntamiento, el 67 por ciento de los mexicanos celebra la madrugada del 16 de septiembre en su casa o de amigos. Ya sea por el miedo a la locura de medianoche, por quedar bien en la cena familiar o por la planeación de esa fiesta mexicana desde hace semanas.

4.- El pozole es lo que más se come

Este platillo es el que más se saborea esta noche. De acuerdo a un estudio del sitio Ofertia, el 31 por ciento preferirá una buena ración de pozole, un 20 por ciento le entrará a las tostadas y un 13 por ciento elegirá enchiladas.

5.- Gastamos entre 500 y 1000 pesos en una noche

La mayoría de este dinero se soltará para pagar comida y bebida, y como la mayoría no saldrán de sus hogares al menos una cuarta parte del gasto esta noche será para decoración del hogar o esos bigotes que no dejan de vender en las calles.

6.- El espectáculo de fuegos artificiales dura entre 10 y 20 minutos

Todos esos kilogramos de fuegos artificiales que explotan después de El Grito en cada localidad en México, duran en promedio solo unos minutos, puedes hacer la prueba y contar el tiempo.

7.- En Australia e Inglaterra también se celebra el día de El Grito

La fiesta mexicana invade otros países también. Países como Australia e Inglaterra dan un espacio para todos sus mexicanos para que disfruten de platillos típicos acompañados por mariachi y danzas folklóricas para sentirse como en casa.

8.- "México lindo y querido", la canción que más se canta después de unas copas

Entre el disco de Luis Miguel de México en la piel y algunas de José Alfredo Jiménez, cuando el sentimiento comienza a llegar al corazón embriagado con tequila y el show de fuegos artificiales termina, seguramente el lugar donde te encuentres comience a sonar la canción de Jorge Negrete.

¿Todo listo para la celebración?

Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

miranda.garcia@sandiegored.com

Relacionado:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Contenido Recomendado

    Subir

    Utiliza otra cuenta

    Cerrar

    Advertising