México

Este pueblo escondido en México considera sagrada la Coca-Cola

Aseguran que es utilizada para rituales religiosos e incluso como ofrenda.

Existe un pueblo escondido en la República Mexicana que considera sagrado el refresco de Coca-Cola, pues se ha vuelto indispensable hasta el punto de ser parte de rituales.

La icónica bebida, que lleva desde que salió al mercado en 1886 conquistando las papilas gustativas de los fieles consumidores, es un producto con más usos que solo refrescar. Puede ser utilizado desde la limpieza hasta en platillos de cocina. Fue el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) quien indicó cuál es la región que más consume el refresco.

De acuerdo con esta investigación, es en Chamula, Chiapas, donde la población consume un promedio de 821.25 litros de Coca-Cola al año. El influencer Yulay visitó la región y documentó cómo los ciudadanos utilizan la bebida para rituales de sanación y hasta la consideran una ofrenda en diferentes ceremonias.

También comentó que, al pedir la mano de una pareja, se usa como tradición llevar cinco cajas de Coca-Cola como ofrenda. También el elemento que vincula la bebida con rituales religiosos indígenas es en la capacidad para inducir eructos. Para los tsotsiles, el eructar es asociado con la purificación del alma, lo cual convierte a la Coca-Cola en un componente fundamental para este tipo de actos.

Este municipio, de poco menos de 5 mil habitantes, está en el centro de Chiapas, a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, y es ahí donde la influencia de esta marca ha llegado de una forma impresionante.

VIDEO: "TJ Beer Fest", homenaje a la cerveza artesanal

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Subir
    Advertising