El aguinaldo es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que todos los trabajadores subordinados deben recibir, su incumplimiento por parte de los empleadores puede generar sanciones que van desde los 5 mil hasta los 542 mil pesos, dependiendo del número de empleados que tenga la empresa.
Por tal motivo, es importante que conozcas el monto correspondiente que debes recibir y cuál es la fecha límite para ver reflejado este pago.
¿Cuál es la fecha límite para recibir el aguinaldo?
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
El monto mínimo que debe recibir cada trabajador es equivalente a 15 días de salario, para aquellos empleados que no hayan trabajado todo el año, el aguinaldo se calculará de manera proporcional al tiempo trabajado.
Es importante resaltar que, independientemente de si el trabajador está activo o no en la fecha de pago del aguinaldo, por motivo de incapacidad, licencia de maternidad o vacaciones, no pierde su derecho a recibirlo.
¿Cómo calcular el pago correspondiente del aguinaldo?
- Antes de calcular tu aguinaldo, es necesario conocer tu salario mensual.
- Divide tu salario mensual neto entre 30 días mensuales. Esto dará como resultado tu salario diario.
- Multiplica tu salario diario por los 15 días de aguinaldo que se establecen como mínimo
- En seguida, divide el resultado entre los días del año y dará como resultado lo que ganarías a diario de aguinaldo.
- Este último resultado se multiplicará por los días trabajados durante el año y dará el resultado de lo que te corresponde.
¿El aguinaldo incrementa cada año?
El aguinaldo puede aumentar en diversas situaciones, tales como:
- Si el trabajador recibe un aumento salarial, su aguinaldo también lo incrementará.
- Si se le otorgan mayores responsabilidades o un nuevo cargo, su aguinaldo será ajustado en consecuencia.
- Si la empresa decide dar un aguinaldo superior a los 15 días establecidos por la ley.
¿Qué pasa si no recibo mi aguinaldo?
El incumplimiento del pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre puede resultar en sanciones para los empleadores.
De acuerdo con Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Baja California (STPS), las multas pueden alcanzar hasta los 542 mil pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores que tenga la empresa.
Arregui Ibarra también destacó que, en caso de incumplimiento, los trabajadores pueden presentar denuncias a través de la línea telefónica 686 391 8714; asimismo, el organismo ofrece asesoría para calcular el monto que le corresponde a cada trabajador.
VIDEO RELACIONADO: Baja California tiene las mejores condiciones salariales en México
Comentarios
Facebook
SanDiegoRed
Nuevos
Mejores