SAN DIEGO.- "Yo Decido", es el titular de la próxima edición de la revista TIME que saldrá a la venta el próximo viernes.
Y no, no se trata de una traducción. En esta ocasión, la reconocida publicación nacional ha escrito sus llamativas letras en español acompañado del texto en inglés ¿Por qué los latinos elegirán al próximo presidente?
Al marco de ello, se observan rostros de votantes del Estado de Arizona, lugar que la publicación califica como un posible "campo de batalla" en los comicios de 2012.
El artículo principal escrito por Michael Scherer, corresponsal de la Casa Blanca, será dedicado al cómo la comunidad hispana en los Estados Unidos jugará un factor determinante en las elecciones presidenciales.
Esto en la víspera del debate de los precandidatos republicanos que precisamente se llevará a cabo este miércoles en la entidad del Gran Cañón.
"Cuando los cuatro candidatos tomen el escenario la noche del miércoles, se les cuestionará inevitablemente sobre el difícil entorno en materia de inmigración en dicho Estado", anticipa el periodista Scherer en una previa publicada en el portal de TIME. "Los candidatos deberán responder cuidadosamente".
Según una encuesta publicada por CNN, los precandidatos Mitt Romney y Rick Santorum llegan a este debate con un empate técnico.
El artículo recopilará la opinión de varios líderes en la comunidad hispana, entre ellos, el periodista mexicano Jorge Ramos y el senador republicano Marco Rubio.
El hecho de que una publicación nacional tome el debate de inmigración como su tema principal no pasó desapercibido en la comunidad de San Diego.
Para el profesor de Periodismo del Colegio Southwestern, Max Branscomb, la portada de TIME es "bastante significante", principalmente por el reconocimiento que se da por parte de la prensa en la Costa Este al rol de los hispanos en las presentes elecciones.
"Aquellos que vivimos en frontera hemos sabido por décadas que la nación está evolucionando, pero los que habitan en otras partes del país que no han experimentado una región multicultural como California, Arizona o Nuevo México, siempre lucen sorprendidos", declaró el catedrático.
Branscomb destacó el hecho de que este tipo de publicaciones vienen a descentralizar un tema de vital importancia para la Unión Americana.
"Los latinos son ahora el voto más perseguido en Estados Unidos y podrían ser los que rían al último".
Además de dar mayor auge al papel de los hispanos rumbo a los comicios de noviembre, activistas locales esperan, este tipo de publicaciones invite a más latinos a registrarse para votar.
Norma Chávez-Peterson, directora de la organización Justicia Superando Barreras (Justice Overcoming Boundaries), dijo tener confianza en que la primera portada de TIME en español llame la atención de la comunidad hispana principalmente, en aquellos indecisos sobre su participación en las votaciones.
"Lo más importante es que nuestra comunidad a nivel nacional realmente vea el poder que tenemos los latinos", destacó la líder de la organización fundada en 2006.
"Ojalá esta publicación traiga cosas positivas y que candidatos vean la importancia de valorar los intereses de los latinos".
Recordó que en esta elección se verán "asuntos críticos" de importancia tales como educación, economía, empleos además del tema de inmigración.
Por tal motivo, dijo que este año, la organización que encabeza planea convocar a organizaciones comunitarias en San Diego con la idea de fomentar el interés, buscar acciones de impacto pero sobre todo, asegurarse que aquellos que están registrados para votar realmente salgan a emitir su sufragio.
Anticipó que una de las principales estrategias será exhortar a jóvenes latinos.
Mencionó que cada 30 segundos un adolescente hispano cumple 18 años, por lo que se debe hacer énfasis en este sector.
La revista TIME que hablará este tema estará disponible el jueves para suscriptores a través de Internet y el viernes en los puestos de periódicos y revistas.
alexandra.mendoza@sandiegored.com







