Tijuanizando México: Yvonne Venegas

Tijuanizando México: Yvonne Venegas

Yvonne Venegas nació en Long Beach, California el 24 de noviembre de 1970, pero creció en Tijuana. Su lente busca el contaste, la perfección de la imperfección, el instante preciso en que un rostro refleja un alma en conflicto. Hija de un célebre fotógrafo e hija, ante todo, de la frontera, el origen de Yvonne […]

Por Iliana De Lara el abril 13, 2017

Yvonne Venegas nació en Long Beach, California el 24 de noviembre de 1970, pero creció en Tijuana.

Su lente busca el contaste, la perfección de la imperfección, el instante preciso en que un rostro refleja un alma en conflicto.

Hija de un célebre fotógrafo e hija, ante todo, de la frontera, el origen de Yvonne Venegas se ve reflejado en la profundidad de su trabajo.

De su padre heredó el don del retratista, capaz de bucear en las profundidades de un rostro humano y de su condición fronteriza el reflejar seres al borde, expresiones en el límite.

Yvonne Venegas, a quien no le gusta posar para la cámara, acaba de ser madre por segunda vez y parió a la antigua: en su casa, sin anestesia de por medio y con una partera.

Arrullando a su hija recién nacida, Yvonne nos recibió una mañana en su casa de la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Esto fue lo que platicamos.

¿Qué significa Tijuana para ti?

Es mi tierra, es mi familia, mi trabajo y el lugar que me vio crecer.

¿Cuáles son tus recuerdos más antiguos?

Los Patines de Plata, Lomas de Agua Caliente, nos juntábamos con todos los amigos de la colonia. El quiosco de Lomas de Agua Caliente.

Es extraño que vivías en San Diego pero estudiabas en Tijuana, pues casi siempre es al revés ¿Cómo era eso?

Siempre ha habido una relación un poco extraña de mitad aquí mitad allá. Unas compras se hacen en San Diego, otras se hacen en Tijuana. Yo en realidad nunca fui a la escuela en San Diego hasta que acabé la preparatoria. Vivíamos en San Diego pero íbamos a la escuela en el Colegio La Paz. Mucho tiempo estuvimos en la vida del ir y venir, después de la escuela cruzabamos la línea para ir a la casa o la clase de piano era en Chula Vista y ya vivíamos en Tijuana, así que cruzabamos la línea para ir a la clase de piano.

¿Qué extrañas de Tijuana?

Hay algo que extraño yo del norte aquí en México: Me molesta que la gente no te diga a la cara las cosas, que queden en algo y que luego no te contesten las llamadas, ese tipo de cosas me hacen enojar. Que alguien no sea capaz de decirte a la cara las cosas.

Acabas de ser madre. Cuéntanos la experiencia

Sí, nació aquí en mi casa. Fue rapidísimo, increíble, padrísimo, a la antigua un parto casero. Asistida por una partera de aquí del D.F, sin anestesia.

Lea (su primer bebé) fue un parto en San Diego, en el hospital de UCSD porque yo estaba haciendo mi maestría ahí y tienen un centro de partos naturales y ahí tuve a Lea, también sin anestesia.

[sidebar]

¿Qué es Tijuanizando México?

Este movimiento busca a aquellos tijuanenses que por razones profesionales han salido de la ciudad y cuya labor está marcando diferencias e influyendo en el país entero.

Cada jueves presentaremos a usted el perfil más íntimo de estos personajes que están dando de qué hablar a 3 mil kilómetros de distancia.

Ellos llevan el espíritu tijuanense como una marca registrada, como una actitud que se contagia, como un sello inocultable capaz de imprimirse en un estilo personal de innovar. Su creatividad y capacidad de innovación está Tijuanizando México.

[/sidebar]

[sidebar]¿Quién es?

Yvonne Venegas es graduada del International Center of Photography en Nueva York y cursó su Maestría en la Universidad de California San Diego.

En Nueva York fue asistente de fotógrafos como Dana Lixenberg, Bruce Weber y Juergen Teller.

Venegas ha trabajado como fotógrafo independiente para the New York Times, SPIN y VIBE York. Su trabajo también ha sido publicado en la Ciudad de México en Luna Córnea, revista de fotografía publicada por el Centro de la Imagen, así como en la revista Celeste.

Ha expuesto sus trabajos de manera individual y colectiva en Estados Unidos, México, España, Francia y Canadá.

En 2002 se le concedieron menciones honoríficas por la serie "Las novias más hermosas de Baja California" en la prestigiosa Décima Bienal Anual de Fotografía del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Recibió el premio stART up del Museo de Arte Contemporáneo de San Diego (MACSD, por sus siglas en inglés). Su trabajo es parte de diferentes colecciones en Estados Unidos y México, incluyendo la colección permanente del MCASD, la Fundación Televisa y el Centro de la Imagen en la Ciudad de México.

Su trabajo fotográfico explora temas de las clases sociales, el género y la representación personal de acuerdo su participación en una estructura de clase específica.

[/sidebar]

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado