Ser realizó el panel de análisis sobre Uber en Tijuana, en las instalaciones de CANACO donde estuvieron presentes las autoridades correspondientes, miembros de Uber, transportistas y expertos en el tema.
Los transportistas se presentaron a la cita pero se negaron a ser parte del foro y se quedaron fuera de las instalaciones sin participación alguna en el debate. El presidente de la Alianza de Transportistas, Rafael Flores García, expresó a nombre de los transportistas que manifestaban su repudio ante la situación e incluso ante las consultas públicas programadas, lo reporta así UniradioInforma.com.
Por otra parte, enfatizaron en el hecho de que existe un Consejo Municipal de Transporte que es quien tiene que responder ante la posibilidad de regularizar o no el servicio privado de Uber, considerando que afecta a quienes llevan años ofreciendo transporte público.
Otra de las quejas de los transportistas es que califican inconcebible que el Gobierno Municipal prefiera darle prioridad al futuro de Uber, que a situaciones como las rutas saturadas, unidades clonadas y otros problemas que enfrenta en transporte público.
Dentro del foro, el presidente de Coparmex, Gustavo Fernández de León, mantuvo una postura neutral donde reitera que Tijuana no es una ciudad fácil. De la misma forma, remarcó la necesidad de innovar tanto en las unidades de transporte público y evaluar las condiciones de Uber.
"Nosotros no queremos que nuestros choferes de transporte público se queden sin empleo, lo que queremos es que el sector evolucione ante las exigencias que la sociedad tijuanense ha manifestado durante los últimos años", expresó.
La empresa compartió que cada unidad de Uber realiza ocho viajes diarios. El representante Luis Uriarte reitera que están comprometidos con ser un apoyo que facilite la movilidad de la ciudadanía, y además de ofrecer la seguridad de los usuarios, la empresa está a disposición de llevar a cabo una regulación para poder seguir operando.
El secretario general de Gobierno del Ayuntamiento de Tijuana, Bernardo Padilla, afirma que no se trata de reformar alguna ley ya que no existe ninguna que avale a Uber. Padilla cree que es importante conocer los puntos de vista y será el 24 de febrero cuando toda la información se presente al Cabildo. '
Las próximas semanas serán las consultas populares aunque los transportistas no están de acuerdo y afirman que de regular en transporte público, ellos podrían ofrecer un servicio igual o mejor que Uber.