Le Drug Store, del imperio farmacéutico a popular salón de baile

Le Drug Store, del imperio farmacéutico a popular salón de baile

La música suena al paso de los transeúntes. Algo les llama la atención, se detienen y observan. Estridentes notas confabuladas con el ritmo, con el movimiento; pasos acelerados, vaivenes de cadera, el calor de los cuerpos se funde con el ánimo de los presentes. Pequeñas sillas rodean a la pista de baile, sobre ellas, botellas […]

Por Luis Ángel García el abril 17, 2017

La música suena al paso de los transeúntes. Algo les llama la atención, se detienen y observan. Estridentes notas confabuladas con el ritmo, con el movimiento; pasos acelerados, vaivenes de cadera, el calor de los cuerpos se funde con el ánimo de los presentes.



Pequeñas sillas rodean a la pista de baile, sobre ellas, botellas de cerveza. Mujeres aguardan su turno, esperan sigilosas el pedimento de algún caballero para emprender camino a la pista de baile.



Miradas siguen el ritmo de los pasos, van y vienen. Muchos paran, se quedan perpetuados por lo que allí sucede. Pareciera que el recinto fuese sacado de la escena de una película antigua.



No corresponde a la zona, al espacio, al tiempo, pero, qué ha pasado entonces, ¿Cómo llegó este lugar a ser un popular salón de baile?



Image




Fachada de Le Drug Store en el año 2002. Foto: Internet



La historia recae sobre el edificio ubicado en la calle Cuarta y Revolución, una esquina emblemática de la ciudad, llena de historia. A unos metros aún podemos observar como estos edificios muestran en sus fachadas vestigios de su pasado y permanencia; se tiene un imponente restaurante Caesar's, mientras que a solo unos metros quedan los restos de un importaciones Sara, que se renueva para no morir.



"Le Drug Store", en inglés, y por que no, en su fachada original, hasta en mandarín, abrió sus puertas para dar cabida a un imperio farmacéutico, formando parte de una renovada Tijuana de años atrás, la Tijuana de los gringos, cuyo afán en la ciudad era buscar lo prohibido, en este caso, el medicamento barato y sin receta, entre la realidad y el mito urbano.



Image




Y afuera, los curiosos, los que quisieran estar dentro bailando, pero no se animan.



Esos fueron los inicios de aquel edificio con su distintivo diseño arquitectónico, con grandes paredes de vidrio en diagonal en su fachada, espejos en su interior y una cúpula poco explorada en la parte superior del edificio.



Once de septiembre del 2001, fue la fecha que marcó el rumbo de muchos de los locales de la zona centro, un atentado terrorista en Estados Unidos sucedía. En adelante, las calles dejaron de recibir turistas, los gringos no venían, y por efecto secundario, no había ganancias. Muchos negocios cerraron, incluso las farmacias que albergaba "Le Drug Store".



Image




Qué importa la hora, aquí se viene a bailar.



De día se respira un sobrio panorama. Desgastadas instalaciones y una pequeña lonchería, por así decirlo, permanece abierta en espera de clientes. Esta arriba nos dijeron. Subimos.



De una improvisada oficina sale Gustavo, el quien dijo ser encargado del lugar. Serio pero accesible nos contó cómo gracias a propuesta el lugar recibe a decenas de personas que buscan un momento diversión, de baile, de convivencia.



Inspirado, en lo que dice ser, el movimiento "sonidero" del sur del país, puso en marcha el salón de baile hace aproximadamente 4 años atrás.



Con esto buscó darle provecho al gran inmobiliario, teniendo gran aceptación entre las personas que lo visitan y quienes interactúan a su paso, sorprendidas por lo que se hace allí.



Image




Es tan exitoso que puede llegar a atiborrar la pista de baile.



La llegada de la noche no es sinónimo de éxito para la presencia de personas, mucho menos un día en específico de la semana, pues se puede constatar que desde la tarde ya la música se oye en todo su apogeo, incluso en días entre semana.



Las mujeres, grandes de edad en su mayoría, llevan consigo sus mejores prendas, buscan la mejor combinación entre su atiendo, los accesorios y unos buenos zapatos de tacón, mientras que los caballeros, dan vida al respetuoso hombre, bien planchado, bien peinado y perfumado con bastante colonia, aunque la diversidad abunda, también podemos presenciar aquellos que destacan con sus sombreros, pantalones de mezclilla y botas.



Image




Pareciera una competencia, todos muestran sus mejores pasos de baile.



No hay clima, no hay ventiladores ¿Calor? qué importa, aquí se viene a eso, a sudar, a bailar a vivir y a gozar.



Ah si, también a tomar, por qué no.



Le Drug Store, un espacio que sobrevive de recuerdos. Lucha en quedarse, en permanecer. Referente entre la actual transformación de la calle Revolución, es la pieza que combina lo que fue con lo que viene.



Image




Más noticias en SanDiegoRed.com



Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.



Editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado