El Tap es un nuevo teclado Bluetooth, cuya característica más notable a primera vista es que no tiene teclas. Ni siquiera es una superficie. Sólo es una tira de plástico en la que introduces todos los dedos y dejas que suceda la magia. Por medio de sensores muy sensibles el Tap transforma los movimientos de tus dedos en caracteres y los imprime en la pantalla del dispositivo al que lo tengas pareado. Una vocal es asignada a cada dedo, mientras que el resto de caracteres, desde letras, números y signos de puntuación, se realizan usando los dedos en conjunto.
Según la página oficial de Tap, basta jugar alrededor de una hora con la aplicación de entrenamiento para aprender la configuración de los caracteres, aunque lo más probable es que lleve más tiempo perfeccionarlo, pues depende de la memoria muscular para ser realmente eficiente.

El Tap puede usarse tanto en la mano derecha como en la izquierda. También puede usarse uno en cada mano, ya sea para escribir un solo texto de manera más rápida o para escribir dos al mismo tiempo: después de todo, esta es la era del multitasking. Puede parearse con cualquier dispositivo con Bluetooth, ya sea smartphone, tablet, PC, Mac. Ya que cualquier superficie puede usarse para "tapear" (sea la mesa o tu pierna), puede ser utilizado en cualquier situación, de manera discreta, como podemos apreciar en el video de promoción: para no molestar a tu mascota que duerme sobre tu regazo o para textear durante una importan junta de trabajo sin ser descubierto, incluso para escribir desde tu bicicleta pero sólo si no estás en movimiento, por favor.
Aunque el video hace que parezca que el Tap sólo funciona para enviar mensajes y usar redes sociales, está pensado para convertir las manos en una interfaz digital, lo que a la larga significa que la idea es incorporarle mayor funcionalidad. Desde reconocimiento gestual a rastreo de movimiento, el Tap pretende ser tanto una herramienta para teclear de manera sencilla como una poderosa herramienta para jugar. Ya veremos qué sucede una vez que esté en el mercado, pero por ahora promete bastante.
Estará disponible en el último cuarto del año por un precio de $119 USD. Perfecto para parearlo con el HTC Vive y salir a dar la vuelta a otra dimensión.
Vía Qore
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.






