Actualización: El 17 de junio de 2025, BC Logistics envió un posicionamiento oficial en respuesta a esta nota, el cual fue publicado íntegramente en ejercicio de su derecho de réplica. Puedes leerlo aquí: BC Logistics responde a señalamientos sobre presunta implicación con “montachoques” en Tijuana
Un ciudadano estadounidense que fue víctima de los llamados “montachoques” en Tijuana, denunció a través de San Diego Red a la empresa de transportes BC Logistics de estar relacionada con estos delincuentes que, en enero pasado, lo involucraron en un incidente automovilístico y lo extorsionaron con 23 mil pesos. Tras la publicación del reportaje, se confirmó que también se le hizo un segundo cobro por 32 mil pesos en relación con el mismo caso.
La víctima, que omitió su nombre por seguridad, señaló que los extorsionadores le obligaron bajo amenazas a depositar el dinero en una cuenta de esta empresa, además que intentaron sustraer otros 32 mil pesos que irían a la misma, lo cual no procedió gracias a que pudo bloquear el traspaso cuando se dio cuenta de que se trataba de una estafa.
Delincuentes intimidan y amenazan a las víctimas
De acuerdo con el testimonio de esta persona, los hechos ocurrieron el 13 de enero en la Zona Río. Mientras se dirigía por una de las avenidas, fue impactado por detrás por otro vehículo en el que se transportaban dos personas (hombre y mujer), quienes inmediatamente se bajaron acusándolo de haber provocado el incidente.
Relató que el conductor del otro vehículo aparentemente llamó a su compañía de seguros, y el supuesto agente apareció minutos después. Se presentó como perito de la compañía de seguros del otro conductor y de forma inmediata evaluó que la culpa había sido suya, elaborando un estimado de más de mil dólares en daños al otro vehículo.

Señaló que tanto el falso perito, quien se presentó como Miguel Arce de Comercio Automotriz, le exigió que debía pagar de inmediato y junto con el otro conductor comenzaron a presionarlo, alzando la voz y profiriendo amenazas, de tal manera que temiendo por su seguridad e integridad (siendo una persona de la tercera edad), terminó cediendo.
La víctima refirió que el falso perito tenía una terminal móvil para tarjetas de crédito y se ofreció a procesar el pago de los daños en el acto, todo ello bajo las constantes amenazas de que por ser estadounidense era la única manera de que podía evitar la cárcel y que le remolcaran su vehículo, una práctica muy común de estos extorsionadores.

De esta manera fue que las personas procesaron un pago con tarjeta de crédito de 23 mil 220 pesos, que se depositó a una cuenta de la empresa BC Logistics, y aprovechando que tenían su tarjeta, el falso perito intentó realizar otra transacción por 32 mil pesos que no procedió porque posteriormente pudo bloquear el traspaso (Tras la publicación del reportaje, se confirmó que también se le hizo el segundo cobro por 32 mil pesos).

Acusó también que, no contentos con ello, el conductor del otro vehículo robó un iPad y unos AirPods de su vehículo, de lo cual se dio cuenta hasta más tarde, además que la mujer que acompañaba a esta persona, en un momento le quitó su celular para borrar algunas de las fotos que había tomado como evidencia.
“Fui víctima y se aprovecharon de mi situación a través de las amenazas y la constante intimidación. Es una situación en la que no te dejan otra opción más que ceder, y todo esto sucedió en fracción de 10 minutos, todo exprés, y sí quiero denunciar que están bien organizados y que al recibir el dinero en su cuenta esta empresa fue parte de ello”, manifestó.
Destacó que el fraude lo pudieron corroborar con el número de folio que les emitieron en el supuesto recibo de la evaluación de daños, el cual no está registrado y no existe, por lo que está plenamente convencido de que se trató de un fraude en el que cayó, derivado de la extorsión y el hostigamiento.
Sobre el seguimiento del caso, la víctima señaló que todo el procedimiento lo están llevando a través de los abogados de American Express, que es con quienes tiene su tarjeta de crédito, quienes ya se pusieron en contacto con personal de BC Logistics para determinar la relación que tienen con esta extorsión.

De acuerdo con información obtenida en su sitio web oficial (https://logisticsbc.com/), BC Logistics es “una empresa de trasportes internacionales que cuenta con más de 20 años de experiencia, enfocados en brindar servicios al sector maquilador”, ubicada en la avenida Aeropuerto, Ex Ejido Tampico, 22430.
La empresa fue dada de alta ante el Registro Público de Comercio (RPC) el 28 de enero de 2013, bajo la denominación de BC LOGISTICA INTERNACIONAL, S. DE R.L. DE C.V. y está a nombre de Sergio Mar Valenzuela, quien funge como gerente, y de Alejandra Mar Valenzuela, como socia.

San Diego Red buscó ponerse en contacto por diversas vías con los responsables de la empresa para obtener su versión, sin embargo, por ninguno de los canales y medios que tienen a disposición se recibió atención ni respuesta. En sus redes y la página web son varios números los que comparten con lada de Tijuana y San Diego, pero en ninguno se obtuvo respuesta.
Actualización: El 17 de junio de 2025, BC Logistics envió un posicionamiento oficial en respuesta a esta nota, el cual fue publicado íntegramente en ejercicio de su derecho de réplica. Puedes leerlo aquí: BC Logistics responde a señalamientos sobre presunta implicación con “montachoques” en Tijuana
El recibo del depósito que recibieron tras haber realizado el fraude, viene otro de los números de contacto de la empresa al cual se marcó, pero de inmediato la contestadora automática menciona que “el número que usted marcó, no se encuentra disponible o se encuentra fuera de servicio”.
A través de su página web tienen otro número de atención con extensión, al cual se marcó, pero en reiteradas ocasiones la respuesta automática fue “en estos momentos no podemos atender tu llamada”. De igual manera se les buscó vía WhatsApp en número de atención al cliente (con lada 619 de San Diego) y nunca respondieron.

De igual manera San Diego Red buscó ponerse en contacto con Miguel Arce, el supuesto perito, al número que viene en una tarjeta de presentación que le dejó a la víctima, sin embargo, al marcar se menciona también a través de la contestadora automática que el número no existe o se encuentra fuera de servicio.

American Express se lava las manos ante fraude con montachoques
A pesar de las evidencias que vinculan a BC Logistics con una red de fraudes en Tijuana, la respuesta de American Express ha generado una nueva ola de indignación. En lugar de respaldar a su cliente afectado por el esquema de los llamados “montachoques”, la institución financiera se negó a reembolsar el monto entregado a los estafadores, argumentando que la transacción no estaba cubierta por su seguro.
Según la víctima, American Express confirmó que no aplicaría la cláusula de protección para operaciones en el extranjero, dejando completamente desprotegido al tarjetahabiente. Este tipo de postura ha sido duramente criticada, ya que, lejos de asumir una posición de apoyo hacia quien fue engañado, la empresa terminó favoreciendo a BC Logistics al convalidar el pago.

Ciudadanos estadounidenses y de la tercera edad, los más afectados
Previo a esta denuncia, San Diego Red compartió un reportaje en el que tanto autoridades como referentes del sector empresarial y turístico enfatizaron sobre la proliferación de los llamados “montachoques” y su preocupación debido a que los delincuentes se están enfocando en personas adultas o turistas con placas extranjeras.
Las autoridades identifican a los “montachoques” como delincuentes que simulan accidentes automovilísticos para extorsionar a conductores desprevenidos y se han convertido en un problema alarmante, ya que operan de manera bien organizada y aplican la táctica de las amenazas para intimidar a las víctimas.
En grupos de Facebook incluso es común ver testimonios de personas que relatan haber sido víctimas, incluso han identificado a un sujeto en una camioneta Nissan Kicks color blanco, que ha estado involucrada en al menos tres casos extorsionando a personas de la tercera edad, en las zonas de entre La Mesa, 5 y 10, Insurgentes y el Cerró Colorado.
El usuario Fj Medrano compartió su testimonio en el grupo “Balaceras, Accidentes y Tráfico TIJUANA BATT”, en el que señala que “hace 4 meses, en la colonia Hipódromo, a la altura del Taconazo, esta persona le montó un choque a mi suegro (persona de la 3ra edad). Su modus operandi es fingir un choque de carrocería, reclamarte que “tú le chocaste” y te invita a que se muevan del lugar a un lugar “más seguro”.
“Se ofrece a ayudarte a hablar a tu seguro y con ayuda de otro cómplice (que se hace pasar por el seguro desde la otra línea) sugiere que lo mejor es arreglarse porque tu aseguranza “no es válida” por haberse movido. Con mi suegro se “arreglaron” en el lugar y le bajó $30,000 pesos, mi esposo llegó al lugar para ver qué había pasado, pero ya se estaban despidiendo y ambos se fueron.
“Posteriormente, cuando mi suegro nos contó la situación, nos dimos cuenta de que todo fue muy extraño y marcamos a su seguro con el número de folio que le dieron y tal folio no existía, no tenían ningún reporte, todo fue falso”, detalló.
Víctimas de fraude por “montachoques” rehúsan volver a Tijuana
El impacto de estos fraudes va mucho más allá de lo económico. Es importante destacar que tanto la víctima que nos compartió su testimonio como otros usuarios en redes sociales han manifestado un profundo miedo postraumático tras vivir esta experiencia. En varios casos, el temor ha sido tan intenso que algunas personas han decidido no volver a visitar Tijuana, una ciudad que antes frecuentaban con normalidad.

Más allá del daño financiero, los “montachoques” dejan una huella psicológica duradera. Algunas víctimas han confesado que incluso evitarán conducir por un tiempo, debido al miedo constante de volver a ser interceptadas bajo amenazas o manipulaciones. Esta sensación de vulnerabilidad y abandono por parte de las autoridades y de empresas como American Express convierte un incidente puntual en una crisis emocional de largo plazo.
El caso también evidencia cómo este tipo de estafas no solo afectan a quienes viven en México, sino que dañan la percepción internacional sobre la seguridad y confianza en ciertas zonas fronterizas, generando un trago amargo que desalienta el turismo, el comercio y la movilidad entre países.
Autoridades “pendientes” de investigar montachoques
Cuestionados sobre estas redes de delincuentes montachoques, autoridades señalaron que están “pendientes” de revisar y de investigar esta problemática que cada vez aqueja más a la ciudadanía, principalmente a los de la tercera edad, como bien ya se expuso.
La diputada Aracely Brown, quien forma parte de las mesas de seguridad con autoridades estatales y federales, se comprometió con la investigación de este tema, sin embargo, aún no lo han discutido en las mesas como ella misma lo confirmó a este medio en días recientes.
Por su parte, la Fiscalía General del estado (FGE) también manifestó que están pendientes de esta situación, para la cual pidieron la colaboración de la ciudadanía para que realicen las denuncias formales y de esta manera puedan proceder ante los delincuentes, ya que actualmente solamente cuentan con una sola denuncia específica por asunto de montachoques.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de “montachoques”?
Para evitar ser víctimas de estas estafas, autoridades han puesto en consideración las
siguientes recomendaciones:
1. Si eres extranjero, asegúrate de contar con un Seguro Mexicano para tu vehículo. Incluso si su seguro con base en los Estados Unidos establece que brinda cobertura en la región fronteriza, eso solo significa que eventualmente cubrirán los costos de un reclamo aprobado.
2. Permanece en calma y en el vehículo: Si te ves involucrado en un percance sospechoso, permanece en calma y dentro de tu automóvil. No bajes del vehículo ni respondas a provocaciones.
3. Llame inmediatamente al 911 y a su seguro. Esas deberán ser las primeras llamadas que realice, antes de cualquier situación, recuerde, no descienda del auto.
4. No acceder a acuerdos monetarios: Evita acceder a un acuerdo monetario por los posibles daños a los vehículos sin la presencia de personal de seguros o alguna autoridad policial.
5. Verifique la identificación de los aseguradores: Si es necesario, verifica que la persona autorizada por la aseguradora cuente con una identificación, uniforme y documentos legales que los acredite como parte de la empresa.
6. Documente el accidente. Utilice su teléfono para tomar varias fotografías y videos de los daños de ambos vehículos, así como del otro conductor y su información. A veces, el estafador huirá cuando vea que le estás tomando una foto.
7. Instale una cámara en su vehículo. De preferencia una que filme por delante y por detrás para ayudar a documentar lo que realmente sucedió.
8. Presentar denuncia: En caso necesario, presenta tu denuncia ante un agente del Ministerio Público o un Juez Cívico para documentar el incidente y llevar a cabo una investigación adecuada.

Disposiciones generales para los conductores de vehículos motor
El artículo 24 del Reglamento de Tránsito para el Municipio de Tijuana establece en estos casos:
-Conservar con respecto del vehículo que los precede, la distancia que garantice la detención oportuna: Este punto es crucial. El reglamento obliga a mantener una distancia de seguridad con el vehículo de adelante para poder frenar a tiempo y evitar un choque, incluso si el vehículo de adelante frena de repente.
-Disminuir la velocidad, y de ser preciso, detener la marcha del vehículo, así como tomar las precauciones necesarias, ante concentraciones de transeúnte: Esto indica que está permitido frenar bruscamente si es necesario para evitar atropellos u otros peligros.
Interpretación y aplicación al caso de un choque por alcance:
Principio general: Distancia de seguridad: La norma principal en un choque por alcance es que el vehículo que choca por detrás generalmente se considera responsable porque no mantuvo la distancia de seguridad adecuada para reaccionar ante una frenada del vehículo de adelante.
Frenada brusca: El reglamento no prohíbe frenar bruscamente si es necesario. Si tu frenada brusca fue para evitar un peligro (peatón, otro vehículo, etc.), es menos probable que se te considere responsable, incluso si alguien te choca por detrás.