Guía para explorar las maravillas de Mexicali: Tianguis Turístico 2025

Guía para explorar las maravillas de Mexicali: Tianguis Turístico 2025

Desde su vibrante historia hasta su riqueza cultural, gastronómica y natural, la capital de Baja California se posiciona como un destino imperdible.

Por Grethell Anguiano Monárrez el mayo 1, 2025

El Tianguis Turístico ya está en Baja California, y con él llega una ventana única para que visitantes de todo el mundo descubran las maravillas que este estado tiene para ofrecer. Entre los distintos stands, el de Baja California destaca al presentar algunos de los lugares más emblemáticos de la región, despertando el interés por sus joyas naturales y culturales. Desde paisajes asombrosos hasta una vibrante escena gastronómica y cultural, Baja California es sin duda un destino imperdible, y Mexicali como su capital está lista para recibirte.

A continuación te las presentamos:

La historia de la capital bajacaliforniana

Mexicali es una ciudad mexicana, capital del estado de Baja California, se encuentra localizada en el extremo noroccidental del valle de Mexicali, en la frontera con Estados Unidos. Es considerada la decimoséptima ciudad más poblada del país con alrededor de 854 mil 186 habitantes. En Mexicali prevalece un clima desértico cálido, caracterizado por veranos calurosos y secos, con temperaturas que pueden alcanzar hasta los 50 grados centígrados.

Los orígenes de Mexicali se remontan a finales del siglo XIX, cuando el cónsul mexicano Guillermo Andrade adquirió terrenos en la zona fronteriza. En 1902, el estadounidense Anthony Heber compró una fracción de estas tierras y ordenó el trazo del primer plano del poblado en la confluencia del Río Nuevo y la frontera con Estados Unidos.

El año 1903 marcó el inicio formal de la administración local con el nombramiento del juez auxiliar Manuel Vizcarra. Posteriormente, en 1904, la Colorado River Land Company adquirió la mayoría de las tierras de Andrade, impulsando el desarrollo poblacional.

Mexicali fue reconocido como municipio en 1915. Años después, en 1953, se convirtió en la capital del recién creado estado de Baja California. La región, previamente habitada por pueblos originarios como los Cucapá, experimentó un desarrollo significativo a partir de la visión de empresarios y la inversión en la agricultura del valle.

Lugares que tienes que visitar

Centro Histórico de Mexicali

El Centro Histórico de Mexicali es el corazón palpitante de la ciudad, un espacio donde la historia, la arquitectura y la cultura convergen. Este lugar emblemático permite a locales y visitantes sumergirse en el pasado cachanilla, explorando desde edificaciones centenarias hasta calles llenas de vida, color y tradición.

Para una experiencia más profunda pueden realizar un recorrido los viernes, sábados y domingos a las 12pm.

¡No te vayas sin visitar estos lugares!

  • Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe: Construida en 1917, esta catedral es un ícono arquitectónico y religioso de Mexicali. Su estructura colonial y su importancia histórica la convierten en una de las paradas obligadas del centro.
  • Mercado Cinema Curto: Este antiguo cine fue un referente del entretenimiento en Mexicali, el cual se ha convertido en un punto de encuentro icónico gracias a su mercado gastronómico y restaurante.

 

  • Colorado River Land Co.: Edificio emblemático que formó parte de la compañía que desarrolló Mexicali a inicios del siglo XX. Su historia está ligada al crecimiento agrícola y urbano de la ciudad.
  • Escuela Cuauhtémoc: Una de las instituciones educativas más antiguas de Mexicali, cuyo edificio histórico es un reflejo del desarrollo educativo de la región.
  • Antigua Cervecería Mexicali: Fundada en 1923, esta cervecería fue pionera en la industria local con la famosa cerveza “Mexicali”. Su edificio sigue siendo un referente del legado industrial de la ciudad con la nueva cervecería “Icono”.
  • Antiguo Palacio de Gobierno: Construido en 1916 con un marcado estilo francés, este edificio histórico actualmente alberga la Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es un punto clave del desarrollo político y educativo de la región.
  • La Chinesca: Este icónico barrio chino es un testimonio vivo de la influencia asiática en Mexicali. Conocido por sus túneles subterráneos, su vibrante arte urbano y su auténtica gastronomía cantonesa, es un sitio imperdible para quienes desean explorar la diversidad cultural de la ciudad.
  • Hotel del Norte: Más de un siglo de historia respaldan a este icónico hotel, que ha sido testigo del crecimiento y transformación de Mexicali, conservando su arquitectura original y su esencia clásica.                     

La Chinesca: El barrio chino de Mexicali

¿Te han recomendado la comida china de Mexicali? Bueno, esta cualidad de la ciudad no es coincidencia, pues Mexicali alberga La Chinesca, un barrio chino que data del siglo XX, esta área es de gran importancia cultural y gastronómica para la comunidad de China en México que tiene una amplia e interesante historia. Este sitio ilustra la forma en que la inmigración y la convivencia al fusionarse pueden enriquecer de maneras extraordinarias la cultura en un área.

En este mismo barrio se puede encontrar el Museo de la Comida China, un recorrido que brinda un viaje gastronómico, dando a conocer la historia destrás de la cocina china antigua. Conoce equipos y utensilios que eran utilizados para presentar los sabores tradicionales; además, disfruta de experiencias interactivas que pondrán a prueba tus sentidos.

Los recorridos de esta zona histórica tienen una duración aproximada de 1 hora con 45 minutos, donde se da acceso a lo sótanos encontrados en el antiguo barrio de la Chinesca. En el Callejón de la Chinesca puedes vivir una experiencia única con enérgicas danzas de leones chinos.

La entrada para el Museo Barrio Mágico de La Chinesca cuesta $75 pesos por persona. Abre de martes a domingo de 12pm a 7pm. Mientras que el tour por el Barrio Mágico de La Chinesca tiene un costo de $200 pesos por persona. Generalmente tiene horarios de martes a domingo.

Dirección: La Chinesca, Primera, 21100, Mexicali, B.C.

Museo Sol del Niño

Este lugar abrió sus puertas en 1998 y tiene la misión de cultivar interés y curiosidad en niños, jóvenes y adultos hacia la cultura, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, mediante educación interactiva. El Museo Sol del Niño forma parte de la legendaria estructura de La Jabonera del Pacífico, que en la década de los cincuenta funcionó como almacén de semillas de algodón y que después de décadas de abandono fue rescatada para salvaguardar un patrimonio cultural, así indica el Sistema de Información Cultural.

Dirección: Alfonso Esquer Sandez S/N, Zona Industrial, 21010 Mexicali, B.C.

Aventura al estilo Mexicali: senderismo, sandboard y paisajes increíbles

Mexicali ofrece experiencias completas, desde senderismo hasta el gozo de ver las impresionantes Dunas de Cuervitos, ideales para hacer sandboard. Recorre los senderos y llega a la cima del increíble Cerro Centinela, que ofrece una vista de Mexicali y la frontera. 

La Laguna Salada, es de la misma forma una depresión arenosa que comienza en la inmediación suroeste del cerro El Centinela y se extiende hacia el sur entre la sierra Cucapá y la sierra de Juárez, dentro del municipio de Mexicali, B.C.

Un sitio que no puedes perderte, en definitiva es el Río Hardy, con una longitud de 26 kilómetros. Ahí disfrutarás de un paseo tranquilo en kayak; además, encontrarás restaurantes, palapas y hasta un aeródromo. El Cañón de Guadalupe, ubicado en pleno desierto también ofrece vistas espectaculares.

Oferta culinaria de otro nivel: Cultura china en la ciudad

¡La comida china de Mexicali, es la mejor! Esta es una frase usual entre visitantes y residentes pues la cultura china ha enriquecido la gastronomía mexicalense desde sus orígenes en la segunda década del siglo XX, convirtiéndose en uno de los platillos más representativos de la región.

Los platillos tienen una preparación tradicional con ingredientes frescos de Baja California. De hecho, uno de los sitios más destacados es Imperial Garden, del Chef Pablo Abel Chee, quien, desde hace 20 años, ha creado delicias gastronómicas fusionando la cocina oriental con la comida mexicana. Baja Travel asegura que si tu plan es una cena especial, lo ideal es visitar Chiang’s Cocina China, en donde su oferta gastronómica es mucho más sofisticada y tiene una mezcla similar a la comida china estadounidense. 

Continúa leyendo: Tianguis Turístico 2025: Vive Rosarito, el destino perfecto para tus vacaciones en Baja California

Ruta cervecera: Tradición y modernidad en cada sorbo

Esta ruta cervecera en Mexicali es una de las experiencias más distintivas de la Baja, donde el clima caluroso y la frontera se comprimen para crear cervezas artesanales sin precedentes. Es justo en el corazón de la ciudad en donde podrás explorar el ambiente cálido que la caracteriza. Algunos detalles de esta ruta son los siguientes:

  • Más de 30 cervecerías locales.
  • Más de 100 tipos de cerveza artesanal para degustar.
  • Cervecerías con identidad propia, que combinan tradición y creatividad.
  • Espacios acogedores con opciones tanto en interiores como en terrazas.
  • Cervezas de alta calidad con variedad de estilos, desde ligeras hasta intensas.
  • Más de 100 opciones de hospedaje.
  • Buen sistema de transporte, con Uber, Didi y taxis disponibles para comodidad de los visitantes.

La Ruta cervecera de Mexicali está conformada por los siguientes circuitos:

  1. Circuito Centro Histórico
  • El Barrio Chino Beer Garden
  • Mercado Cine Curto
  • Pintito Cerveza Artesanal
  • Fauna Tasting Room Mexicali
  • 686 Cervecería
  • Cervecería Ícono
  • Cervecería Chinesca/Malbicho

2. Circuito Centro Cívico

  • Taberna Lebaron
  • Bastards
  • Cervecería El Sarmiento

3. Circuito Zona Hotelera

  • Baja Beer & Grill
  • Amante Brew Company
  • Cervecería Urbana
  • Cervecería Coralillo
  • Botanero Cinco Tribus
  • Cervecería Averno
  • Malgro Cervecería y Tap Room
  • El Sume 
  • Media Sangre
  • Cervecería Colmena
  • Cervecería Mandala

Fiesta, diversión y familia en un mismo lugar

En Mexicali las celebraciones son sumamente importantes, por eso se fusionan con la tradición asiática y llevan a cabo una fiesta por el Año Nuevo Chino el cual se festeja con gastronomía, tradicional danza de dragones y mucha diversión. Este evento ha sido clave para el desarrollo económico y social de la ciudad.

Otro de los eventos más icónicos y esperados por los mexicalenses es Las Fiestas del Sol, esta celebración reúne a miles de personas anualmente para festejar la historia, cultura e identidad de Mexicali.

Si tu gusto es más deportivo que cultural, el Estadio El Nido de los Águilas es ideal para conocer. Sin embargo, actualmente se encuentra en una fase de remodelación significativa, la cual incluye instalación de butacas, ampliación de accesos, modernización, fachadas y alumbrados. Se espera que estas obras estén listas para la próxima temporada en octubre 2025.

Mexicali es un destino turístico por excelencia y mantiene una perfecta fusión que logra generar una sensación de querer volver una y otra vez. ¡Visita Mexicali y conoce su identidad cultural! 

Continúa leyendo: Todo lo que necesitas saber sobre el Tianguis Turístico Baja California 2025

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado