El Instituto Nacional Electoral (INE) reveló recientemente que el 90.25% de las personas acreditadas para emitir su voto de manera anticipada en las próximas elecciones judiciales de México ya han ejercido este derecho de forma exitosa.
De acuerdo con las autoridades, la mayoría de los sufragios se registraron entre el 12 y el 21 de mayo. Se trata de un ejercicio dirigido a personas con discapacidad física que no pueden acudir a una casilla el día de la jornada electoral.
Dicha dinámica está contemplada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En el reporte se tenían inscritas 5 mil 580 personas y hasta el momento al menos 5 mil 36 han realizado su voto con éxito.
Cabe mencionar que en el ejercicio también se permitió a cuidadoras y/o cuidadores, que cumplieran con ciertos requisitos establecidos previamente por el INE, llevar a cabo su derecho al voto previo a la elección pactada para el 1 de junio.
A continuación te presentamos las entidades que registraron mayor afluencia de votos:
- Ciudad de México, con 497.
- Estado de México, con 378.
- Veracruz, con 306.
- Aguascalientes, con 266.
- Nuevo León, con 255.
- Jalisco, con 249.
- Chiapas, con 215.
- Sonora, con 212.
- Guerrero, con 201.
¿Cómo se realizó esta práctica electoral?
Tal y como ha sido en anteriores elecciones, esta modalidad de votación permite que personal designado por el instituto visite a los domicilios registrados con una mampara especial, así como material informativo sobre el proceso, una marcadora para las credenciales y un sobre-paquete con las boletas correspondientes.
Ahí, los ciudadanos eligen las y los candidatos de su preferencia y finalmente estos sufragios son resguardados por las autoridades correspondientes hasta el día de la elección, cuando comienza la votación.
VIDEO RELACIONADO: Habilitan áreas para Uber, DiDi y transporte público en Aeropuerto Internacional de Tijuana