El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que una condición meteorológica fuera de temporada estaría trayendo diversos fenómenos climáticos en el transcurso de este martes 27 de mayo, lo suficientemente importantes como para alertar a la población.
Fuertes vientos en Baja California
Por medio de un comunicado, el SMN compartió que Baja California estaría enfrentando diversas condiciones meteorológicas, las cuales van desde calor en ciertas regiones que alcanzará los 35 a 40 grados Celsius.
Además, se reporta la presencia de fuertes vientos de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras.
“Las rachas de viento podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales en regiones”.

El estado también presentará oleaje alto en sus costas occidentales, con olas que alcanzarán 1.5 a 2.5 metros de altura. Respecto a las altas temperaturas, la entidad recomienda a la población tomar medidas preventivas como:
- Evitar la exposición prolongada a la radiación solar.
- Vestir ropa de manga larga y de colores claros.
- Hidratarse adecuadamente.
- Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
- Atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Cabe destacar que estas condiciones son pronosticadas para ciertas zonas del estado, mientras que Tijuana pasa por un clima cambiante, con mañanas y noches frescas con cielo nublado, por otro lado, las tardes son soleadas, con un ligero incremento en las temperaturas e incluso un ambiente seco por momentos.

Esto, junto a otros pronósticos que tendrán lugar en diversos estados de México se deben a la presencia de un frente frío fuera de temporada, el cual arribará sobre la frontera norte del país, en interacción con una línea seca que se establecerá sobre Chihuahua y Coahuila así como con un canal de baja presión sobre el noreste de México.
Asimismo, dichas condiciones junto a una inestabilidad atmosférica la corriente en chorro subtropical, otro canal de baja presión sobre el centro del país, y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, se reforzará por la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical al sur de las costas de Guerrero.