El bloqueo de la carretera al Aeropuerto en Tijuana por parte de la comunidad de Maclovio Rojas ha generado disturbios y molestia en los tijuanenses. Después de tres días de permanecer en una de las vialidades más transitadas de la ciudad fronteriza, los manifestantes finalmente retiraron sus casas de campaña, automóviles y otras pertenencias alrededor de las 10 de la noche del miércoles 12 de marzo.

Tras este hecho, ha comenzado a circular información sobre el Código Penal Federal, específicamente el Artículo 167 del Título Quinto: Delitos en materia de vías de comunicación y de correspondencia, el cual establece penas de uno a cinco años de prisión y multas de cien a diez mil días por cometer ciertas infracciones.
- Por el solo hecho de quitar o modificar sin la debida autorización, uno o más rieles, clavos, tornillos, planchas y demás objetos similares que los sujeten, o un cambiavías de ferrocarril de uso público.
- Al que destruya o separe uno o más postes, aisladores, alambres, máquinas o aparatos, empleados en el servicio de telégrafos; cualquiera de los componentes de la red de telecomunicaciones, empleada en el servicio telefónico, de conmutación o de radiocomunicación o cualquier componente de una instalación de producción de energía magnética o electromagnética o sus medios de transmisión.
- Al que, para detener los vehículos en un camino público, o impedir el paso de una locomotora, o hacer descarrilar ésta o los vagones, quite o destruya los objetos que menciona la fracción I, ponga algún estorbo, o cualquier obstáculo adecuado.
A continuación compartimos el Artículo 167 del Título Quinto (página 50) completo del Código Penal Federal, el cual ha sido contantemente actualizado con el paso de los años con el propósito de garantizar la seguridad pública y la privacidad de los usuarios de medios de comunicación.
¿Qué hizo la autoridad durante este tiempo de bloqueo?
El miércoles 12 de marzo por la noche tanto la Policía Municipal como la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana estuvieron presentes para garantizar el orden mientras los vecinos retiraban los obstáculos que habían colocado en la vialidad.
Aunque el día de ayer por la mañana se señaló la posibilidad de usar la fuerza pública para despejar, esta medida no fue necesaria. El director de la Policía Municipal, Juan Carlos Hernández, supervisó el proceso de liberación de la vida para que no hubiese confrontaciones violentas.