Se acerca el Día de San Valentín y muchas personas buscan sorprender a sus seres queridos con un hermoso ramo de flores. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que detrás de cada bouquet importado hay un minucioso trabajo de inspección. Este fue realizado por los especialistas en agricultura de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés). La misión es evitar que plagas y enfermedades amenacen la agricultura y la industria floral del país.
Crisantemos y murraya: flores no permitidas
Pon atención a la siguiente información si no quieres meterte en problemas. Si estás pensando en traer un ramo desde México, hay ciertas restricciones que debes conocer. Los crisantemos, una flor muy popular en bouquets, están prohibidos en los puertos de entrada para pasajeros. Esto se debe a la amenaza del hongo Puccinia horiana P. Henn., causante de la enfermedad conocida como “Roya Blanca del Crisantemo”. Esta plaga podría causar serios daños a la industria floral de EE. UU.

Esta información fue dada a conocer por medio de la página oficial de la Patrulla Fronteriza (CBP).
Otra planta con restricciones es la Murraya, también llamada “jazmín naranjo”. Esta especie puede ser hogar de un insecto devastador para los árboles de naranja, limón y otros cítricos. Si un ramo contiene Murraya o crisantemos, será confiscado en la frontera.
Las flores permitidas y la inspección obligatoria
Cabe resaltar que no todas las flores están prohibidas. Rosas, claveles y muchas otras variedades pueden ingresar a EE. UU., pero deben pasar una inspección. Si un viajero declara su ramo, los especialistas del CBP lo revisarán minuciosamente en busca de plagas o enfermedades. Si el bouquet pasa la inspección, el viajero podrá conservarlo sin problemas.

Declarar para evitar problemas
“Nuestros especialistas en agricultura son la primera línea de defensa contra plagas invasivas que podrían devastar nuestra industria agrícola”, afirmó Sidney Aki, Director de Operaciones de Campo de la oficina del CBP en San Diego. “Su dedicación es vital para la economía y el bienestar del país”.
El CBP recomienda a todos los viajeros declarar cualquier producto agrícola al llegar a EE. UU. Esto no solo ayuda a evitar multas y confiscaciones, sino que también protege la economía y el ecosistema del país. Además de las flores prohibidas, también está restringida la entrada de frutas, verduras, carne, huevos crudos y productos avícolas de México.
Para más información sobre qué productos se pueden traer a EE. UU., los viajeros pueden visitar la página oficial del CBP en la sección de productos agrícolas permitidos.