Un sismo de magnitud 3.4 sacudió esta mediodía la costa de Los Ángeles. De acuerdo con información preliminar el sismo se produjo a las 12:15pm y el epicentro tuvo lugar a unas 9 millas al oeste-suroeste de Manhattan Beach y Hermosa Beach. No hubo informes de daños o heridos.
De acuerdo con usuarios en redes sociales, el temblor se sintió levemente y algunos indicaron que esto era algo extra para agregar a todo lo que está ocurriendo en la ciudad.
En California suelen registrarse múltiples terremotos anualmente, sin embargo, suelen ser sumamente leves. En su mayoría no alcanzan los 4 grados en escala richter. En América del Norte, sólo Alaska registra más temblores por año que California.

¿Qué hacer ante un sismo?
Los condados de California más propensos a los terremotos son: Los Ángeles, San Diego y San Francisco, debido a que es una región atravesada por muchas fallas activas, incluida la Falla de San Andrés.
Cuando ocurre un temblor es importante agacharse, cubrirse y sujetarse. Si estás conduciendo es crucial detenerse rápido y permanecer en el vehículo, así como evitar carreteras o puentes. Si quedas atrapado bajo escombros, no enciendas ningún fósforo, cúbrete la boca y golpea alguna pared para que puedan encontrarte. Gritar es el último recurso, pues hacerlo provocaría la inhalación de cantidades peligrosas de polvo.