En un video viral publicado en mayo de 2024, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto “eliminar la ciudadanía automática para los hijos de extranjeros indocumentados nacidos en territorio estadounidense”.
Trump firmará una orden ejecutiva desde el primer día de su gobierno. El objetivo es “dejar claro a las agencias federales” que los niños nacidos de inmigrantes indocumentados no recibirán automáticamente la ciudadanía estadounidense. El plan es exigir que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Sin embargo, esta propuesta ha generado un fuerte debate entre los expertos. El presidente por sí solo no puede modificar la Constitución y los tribunales impugnarían de inmediato la orden ejecutiva que Trump promete promulgar.
Te puede interesar: Cancelan CBP One y citas para migrantes que buscaban entrar legalmente a EE.UU.
¿Por qué es inconstitucional la propuesta de Trump?
La razón principal es que la ciudadanía por nacimiento está garantizada por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los EE.UU, que asegura que cualquier persona nacida en el país, independientemente del estatus migratorio de sus padres, es ciudadana estadounidense.
La Decimocuarta Enmienda, ratificada en 1868, establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos”.
La Corte Suprema ha interpretado esta disposición de manera consistente. Por lo tanto eliminar la ciudadanía por nacimiento, requeriría una enmienda constitucional, lo cual es un proceso mucho más complejo que una simple orden.
Para cambiar una enmienda constitucional, se necesitaría una propuesta aprobada por dos tercios del Congreso y ratificada por tres cuartos de los estados.
Varios expertos coinciden en que, si Trump intenta eliminar la ciudadanía por nacimiento mediante una orden ejecutiva, alguien lo desafiará inmediatamente en los tribunales, y es probable que la Corte Suprema respalde la interpretación constitucional actual.
El profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Georgetown, Neal Katyal, afirmó para The Associated Press que “un presidente no puede derogar la Constitución mediante una orden ejecutiva”, añadiendo que si Trump intentara implementar tal medida, “perdería en la corte todos los días de la semana”.
La profesora Susan J. Pearson, historiadora de la Universidad Northwestern, señaló que la Enmienda 14 fue ratificada a través de los canales correctos y no puede ser anulada ni por el presidente ni por el Congreso. “Sus disposiciones no pueden ser despojadas por una simple orden ejecutiva”, subrayó Pearson, en una entrevista para Telemundo.
Las implicaciones legales de la propuesta de Trump
Trump ha argumentado que su plan busca frenar lo que considera un incentivo para la migración. Además, los niños nacidos de inmigrantes ilegales no tendrían derecho a pasaportes, números de seguridad social ni a ciertos beneficios financiados por los contribuyentes.
Sin embargo, muchos en el ámbito legal han rechazado esta postura. Ellos afirman que la Constitución garantiza la ciudadanía por nacimiento como un principio fundamental y que modificar la ley implicaría llevar a cabo un proceso legislativo largo y complicado, el cual probablemente enfrentaría una dura resistencia tanto en el Congreso como en los tribunales.
Nota actualizada
Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos
Este lunes 20 de enero del 2025 Donald Trump ha tomado prostesta como el 47 presidente de Estados Unidos. Con ello, comienza un nuevo gobierno lleno de incertidumbre, rodeado por órdenes ejecutivas en materias de migración que se planean firmar en este primer día. Entre estas, se encuentra la designación de los cárteles mexicanos como “organizaciones terrorristas extranjeras”, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, el regreso del programa “Quédate en México”, entre otras.
Te puede interesar: Donald Trump anuncia órdenes ejecutivas para endurecer el control en la frontera
VIDEO RELACIONADO: Le disparan a Donald Trump durante mitin