¡Cuidado! Montachoques están extorsionando en calles de Tijuana y Rosarito

¡Cuidado! Montachoques están extorsionando en calles de Tijuana y Rosarito

Autoridades y especialistas en seguridad ciudadana están alertando a la población sobre una nueva forma de extorsión que ha ido en aumento en los últimos años.

Por Manuel Noctis el enero 25, 2025

Autoridades y especialistas en seguridad ciudadana están alertando a la población sobre una nueva forma de extorsión que ha ido en aumento en los últimos años y que ya está causando perjuicios de manera significativa en Tijuana y Rosarito: los llamados montachoques.

Una conducta que, si bien, no está tipificada con esa denominación en el Código Penal Federal o en el de las entidades federativas, sí es considerada como un acto de extorsión, agresión, lesiones, golpes, daños a la propiedad ajena, fraudes y amenazas, entre otras conductas delictivas.

Los montachoques son delincuentes que simulan accidentes automovilísticos para extorsionar a conductores desprevenidos y se han convertido en un problema alarmante, porque en esta región fronteriza las víctimas son principalmente personas de la tercera edad y turistas que transitan en carros con placas extranjeras.

Ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana, alertaron sobre las tácticas que utilizan estos criminales, los riesgos que representan para la seguridad vial y las medidas preventivas que los conductores pueden tomar para protegerse.

Image

Tácticas utilizadas por los criminales

Las autoridades y especialistas explican que los montachoques operan de manera ingeniosa y coordinada para lograr sus objetivos extorsivos y una de sus tácticas más comunes es detenerse abruptamente frente a un conductor, forzando una colisión trasera.

“Aprovechándose del shock y la confusión del accidente, los extorsionadores acusarán a la víctima de ser la responsable del choque y exigirán una compensación económica para evitar involucrar a las autoridades de tránsito”, señalaron.

Pero ojo, la alerta que hacen las autoridades es para tomar también en cuenta que los estafadores incluso utilizan varios vehículos: “el primero invade el carril de la víctima para obligarlo a apartarse de su camino, mientras que el conductor del segundo vehículo, al otro lado, se dirige hacia el automóvil de la persona, provocando el choque”.

En diversos grupos de redes sociales como Facebook, diversas personas han compartido haber sido víctimas de los montachoques, incluso, en el grupo “Balaceras, Accidentes y Trafico TIJUANA BATT”, han identificado a una persona que realiza esta práctica delictiva de manera frecuente en la Vía Rápida de Tijuana.

Image

Además, las víctimas también han compartido sus casos y experiencias. Uno de ellos, de quien optamos por omitir su nombre por seguridad, compartió en el grupo “Talk Baja” como fue su caso y cómo la escena siguió prácticamente la misma práctica utilizada por estos criminales.

“Un vehículo me dio un choque por detrás a mi carro, luego el otro conductor hizo como que llamó a su compañía de seguros, pero en realidad llamó a un amigo que estaba cerca (o lo seguía de cerca), que también estaba participando en la estafa. El amigo apareció unos minutos más tarde y se presentó como “ajustador” de la compañía de seguros del otro conductor.

Agregó que esta otra persona, “rápidamente evaluó que yo, que iba como turista, tenía la culpa y escribió una estimación de más de mil dólares en daños al otro vehículo. Luego, el supuesto “ajustador” me presentó lo que parecía ser un presupuesto legítimo para las reparaciones y me informó que se requería el pago de inmediato”.

“La estimación de daños era tan falsa como el resto de esta estafa y tanto el otro conductor como el falso ajustador aumentaron entonces la presión, alzando la voz y lanzándome amenazas hasta que tuve que ceder”, resaltó.

Lo que resulta curioso, de acuerdo con esta víctima, es que “resulta que el falso liquidador tenía una terminal móvil de tarjeta de crédito, con la que se ofreció a procesar el pago de los daños en el acto, asegurándome que era la única manera de evitar ir a la cárcel y también remolcar mi vehículo”.

“Para colmo de males, mientras se procesaba el pago con tarjeta de crédito, el conductor del otro vehículo robó un iPad y un par de AirPods de mi vehículo, algo de lo que no nos dimos cuenta hasta más tarde que ya había pasado la crisis”, expuso.

Preocupante la afectación a la población y turismo

Para el presidente de la Canaco en Tijuana, Julián Palombo Saucedo, esta problemática no le resulta nueva porque ya tenía conocimiento de ello por las redes sociales, sin embargo, sí la consideró como “una problemática preocupante” porque cada vez son más casos los que se comparten, lo cual afecta de forma considerable a la población y el propio turismo.

“Sí es una preocupación para nosotros como tijuanenses y empresarios, el hecho de que se estén dando este tipo de delitos en los que vivales aprovechan la situación de muchas personas adultas que van en sus vehículos, a quienes los chocan y los comienzan a extorsionar”, expresó en entrevista con San Diego Red.

De igual manera reiteró la preocupación del sector comercial porque, dijo, “generalmente los delincuentes están buscando a personas adultas o turistas con placas extranjeras para llevar a cabo estos actos ilícitos y esto se convierte en inhibidor para todos nuestros visitantes de cualquier parte de la República y Estados Unidos, para que vengan a visitar nuestra frontera y nos beneficien con su derrama económica”.

Fiscalía insta a denunciar todos los casos

En entrevista con San Diego Red, el fiscal central de Baja California, Rafael Orozco Vargas, reconoció que para la institución también “es una preocupación que tenemos y que debemos atender las corporaciones policiacas tanto municipales como de fiscalía”.

Destacó que, como institución, les es menester indagar en los casos que se pudiesen estar dando o los que se presenten, “principalmente porque son personas que no actúan solos y es preciso identificar a los grupos que se puedan estar dedicando a estas conductas delictivas para actuar sobre ellos”.

El fiscal central manifestó que para ello requieren mucho de la participación ciudadana, a quienes instó a denunciar cada vez que se encuentren ante esta situación, ya que actualmente la FGE solamente cuenta con una sola denuncia específica por asunto de “montachoques”.

La FGE proporcionó a San Diego Red el documento de esta denuncia, la cual especifica que fue presentada el 25 de enero de 2024, por una persona (que omitimos su nombre) que fue víctima de los montachoques en la carretera escénica Tijuana-Rosarito, a quien extorsionaron con mil 600 dólares bajo el mismo método antes descrito.

Image

“Por ello instamos a que las personas denuncien, y que cuando estén ante una situación de estas busquen inmediatamente comunicarse al 911, para que llegue la policía y no sea objeto de alguna amenaza y por ello acepten llegar a un acuerdo económico, que es lo que esta gente busca”, expuso el fiscal central.

Para seguridad y garantía de las denuncias, destacó que la Fiscalía cuenta con su población de cámaras de videovigilancia, con las que van a trabajar en cada caso denunciado para corroborar la veracidad de las declaraciones de los supuestos agraviados y así poder identificar a los estafadores.

Medidas preventivas para evitar la extorsión

Las propias autoridades como la FGE, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y el Senado de la República han compartido una serie de recomendaciones para ayudarle a la población y evitar ser víctima de esta estafa. Esto es lo que recomiendan:

1. Si eres extranjero, asegúrate de contar con un Seguro Mexicano para tu vehículo. Incluso si su seguro con base en los Estados Unidos establece que brinda cobertura en la región fronteriza, eso solo significa que eventualmente cubrirán los costos de un reclamo aprobado.

2. Permanece en calma y en el vehículo: Si te ves involucrado en un percance sospechoso, permanece en calma y dentro de tu automóvil. No bajes del vehículo ni respondas a provocaciones.

2. Llame inmediatamente al 911 y a su seguro. Esas deberán ser las primeras llamadas que realice, antes de cualquier situación, recuerde, no descienda del auto.

3. No acceder a acuerdos monetarios: Evita acceder a un acuerdo monetario por los posibles daños a los vehículos sin la presencia de personal de seguros o alguna autoridad policial.

4. Verifique la identificación de los aseguradores: Si es necesario, verifica que la persona autorizada por la aseguradora cuente con una identificación, uniforme y documentos legales que los acredite como parte de la empresa.

5. Documente el accidente. Utilice su teléfono para tomar varias fotografías y videos de los daños de ambos vehículos, así como del otro conductor y su información. A veces, el estafador huirá cuando vea que le estás tomando una foto.

6. Instale una cámara en su vehículo. De preferencia una que filme por delante y por detrás para ayudar a documentar lo que realmente sucedió.

7. Presentar denuncia: En caso necesario, presenta tu denuncia ante un agente del Ministerio Público o un Juez Cívico para documentar el incidente y llevar a cabo una investigación adecuada.

Aspectos legales e iniciativas para sancionar

Como se mencionaba en un principio, la práctica de los montachoques no está tipificada como tal en el Código Penal de la Federación ni de las entidades federativas, sin embargo, sustenta en distintas prácticas delictivas como la extorsión, que es considerado un delito mayo.

Aunado a ello, las prácticas de los montachoques pueden ser sancionadas de acuerdo con lo expuesto en el artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (LFCDO), en el que se considera que “cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, con el fin o resultado de cometer algún ilícito (…) serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada”.

Para poder tipificar las prácticas estrictamente de los montachoques, la diputada Laura Imelda Pérez Segura y el diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo, presentaron en enero y junio de 2022, respectivamente, iniciativas para “sancionar a quien, de manera premeditada por medio de conducta dolosa, ocasione un siniestro vial con la finalidad de obtener un lucro.

En la iniciativa de la diputada Pérez Segura, solicita que la sanción corresponda de dos a cinco años de prisión y una multa de 300 a mil UMAS, a fin de prevenir la comisión de estos delitos. En la del diputado Mendoza Acevedo se propone que las penas se eleven a ocho años de prisión y multas de 160 días. Ambas están todavía en comisión de revisión.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Contenido relacionado