En el tercer año del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., junto a la dirección general del Mtro. Florentino Badial Hernández, la IBERO Tijuana (Universidad Iberoamericana de Tijuana) expuso los logros más importantes, los retos y las dificultades en el Informe de Actividades 2024, este con el objetivo de seguir preparando a las mejores personas para enfrentar el mundo.
Durante su discurso, el Dr. Arriaga Valenzuela, destacó lo siguente:
“Nos encontramos en un momento histórico marcado por encrucijadas decisivas. La polarización política, la crisis climática y los conflictos geopolíticos”

Con esto, él declara que los desafía a repensar en su papel como proyecto universitario y de investigación académica. Asegurando que como institución les corresponde articular respuestas creativas y audaces desde un lugar estratégico.
Asimismo, resaltó avances significativos en cuatro áreas de la IBERO Tijuana: ciencias de la salud, dinámica binacional de su oferta, incidencia social y sostenibilidad ambiental.
“Estos logros reflejan el modo integral de nuestra universidad, una que combina innovación, compromiso social y sostenibilidad en su misión de construir un mundo más justo y solidario”

Por otro lado, el Director General, el Mtro. Florentino Badial Hernández, indicó que el informe más allá de pretender ser un recuento de logros fue una reflexión frente a los retos que enfrenta la universidad desde el espíritu que los impulsa a ser mejores para los demás, así como consolidarse como Universidad Jesuita de Frontera y como un faro de esperanza y de transformación en la región.
El maestro Badial Hernández también informó que entre los principales avances que han tenido como universidad se encuentran los nuevos planes de estudio de las licenciaturas en Enfermería, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente; además de las maestrías en Gestión y Políticas Públicas, Proyectos para Ciudades Sostenibles, Desarrollo Organizacional y del Potencial Humano.

Logros educativos de IBERO Tijuana en 2024
- Presentó certificaciones y mejoras en programas de formación y capacitación docente.
- Como parte del Sistema Universitario Jesuita en México (SUJ), y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), el Programa de Movilidad Estudiantil obtuvo la participación de 80 estudiantes, donde los principales destinos fueron: España, IBERO Ciudad de México e ITESO de Guadalajara; mientras que la movilidad visitante proviene de Ecuador, Colombia, IBERO León e IBERO Torreón.
- En área deportiva, 80 estudiantes participaron en el encuentro INTERSUJ 2024, logrando obtener 9 medallas en las disciplinas taewondo y flag femenil.
- Se realizó convenio con la Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California.
- Realizaron remodelación de la Biblioteca Loyola.
Finalmente se subrayó que IBERO Tijuana siempre ha buscado ser leal a su misión educativa y de acompañamiento a las y los jóvenes, y al compromiso de responder a las realidades como la migración, la desigualdad y la violencia.