El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, designó ciertas zonas de su frontera sur como “Áreas de Defensa Nacional” (NDA, por sus siglas en inglés). Esta decisión, respaldada por el Pentágono, implica que estas áreas son consideradas extensiones de bases militares estadounidenses.
La embajada de EE.UU. en México informó a través de la red social X que “cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento“. Una fotografía que muestra a soldados estadounidenses colocando un aviso de advertencia en la zona fronteriza acompañaba el mensaje: “No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.
Cabe resaltar, que esta medida se implementó en un contexto de auge de la política antimigratoria de Donald Trump y sus esfuerzos por intensificar la captura y expulsión de ciudadanos extranjeros del territorio estadounidense. Las medidas también se han basado en presiones por parte de Estados Unidos para que las autoridades mexicanas eviten el ingreso de drogas, principalmente fentanilo.

El área restringida es propiedad del Departamento de Defensa de EE.UU., el secretario Pete Hegseth, la declaró como tal, bajo disposiciones de la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950.
Sin embargo, el mensaje no solo va dirigido a migrantes, se prohíbe la presencia de toda persona no autorizada, la toma de fotografías, la realización de anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o sus actividades, a menos que se cuente con autorización específica.
VIDEO: Militares de Estados Unidos llegan a la frontera con México.