Ante algunas versiones que ponían en duda su participación en los Diálogos de Paz en Chiapas, resulta innegable la intervención del abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien hoy se perfila como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Así lo aseguró el arquitecto Jaime Martínez Veloz, quien formó parte de las negociaciones entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Gobierno Federal. Martínez Veloz recordó haber conocido al entonces ministro electo en 1996, en el Convento del Carmen de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante el desarrollo del tema “Derechos y Cultura Indígena”.
En ese mismo periodo se realizaban foros y encuentros orientados a la construcción de un “Nuevo Pacto Social”, en los cuales también participó el Subcomandante Insurgente Marcos.
Jaime Martínez Veloz agregó que a partir de ese tiempo se construyó una relación fraterna y sólida con Hugo Aguilar. E incluso desarrollaron trabajos en conjunto con diferentes comunidades y pueblos indígenas de Oaxaca, de Guerrero, Chiapas, Sonora, Baja California y otros estados del país.
En esa dinámica trabajaron juntos en el impulso a una Ley Indígena para el Estado de Oaxaca y otras de carácter nacional. Con el objetivo de que le permitieran fortalecer los derechos de los Pueblos Indígenas de México. Los cuales fueron reconocidos como “Sujetos de Derecho Público” por el Congreso de la Unión, en una votación que se aprobó por unanimidad con el apoyo de todos los partidos políticos de México.

En la foto: En enero del 2016, Hugo Aguilar Ortiz, con el Ingeniero Carlos Rojas Gutiérrez, el Diputado Alejandro Martínez, el Lic Adelfo Regino Montes y Jaime Martínez Veloz, en el Zócalo de Oaxaca, después de una reunión de trabajo sobre una Iniciativa de Ley Indígena para Oaxaca.

En la foto: El Subcomandante Insurgente Marcos y el Abogado Mixteco Hugo Aguilar Ortiz, en el Convento del Carmen, de San Cristóbal de las Casas, en los Diálogos por La Paz en Chiapas en 1996, (año en se firmaron los Acuerdos de Paz en Materia de Derechos y Cultura Indígena) durante los eventos y diálogos de Paz, entre el EZLN, el Gobierno Federal, la COCOPA y la CONAI.
Doy Fe:
Fraternalmente,
Jaime Cleofas Martínez Veloz.
Integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) 1994-1997.