Los incendios forestales que siguen activos en la zona rural de Tecate han obligado a reforzar los esfuerzos de combate con la incorporación de bomberos del condado de San Diego. Este apoyo se da como parte de los acuerdos binacionales de ayuda mutua y ha sido fundamental para contener el avance del fuego en áreas de difícil acceso.
A pesar de los avances, el fuego continúa activo en dos frentes: uno con un 80% de control y otro con solo un 40%. Actualmente se afectan terrenos montañosos y zonas agrestes. Las condiciones del viento y la vegetación seca siguen representando un riesgo significativo.

Se deteriora la calidad del aire en Mexicali
La propagación del humo hacia el Valle de Mexicali generó una notable disminución en la calidad del aire. Con presencia de partículas finas que representan un riesgo para la salud. El cielo se ha teñido de un tono anaranjado y la visibilidad es reducida en diversos puntos del municipio.
Ante esta situación, autoridades educativas anunciaron la suspensión de clases para este viernes 20 de junio en todos los niveles educativos. Tanto públicos como privados, en Mexicali, su Valle, la zona del Cóndor, así como en los poblados de La Rumorosa y El Hongo.
Operativo coordinado y monitoreo permanente
Las labores de contención continúan con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Forestal, Protección Civil Estatal y Municipal, así como cuerpos de bomberos de Tecate, Tijuana, Ensenada y Rosarito. El despliegue incluye drones, ambulancias móviles y vigilancia satelital para identificar zonas de mayor riesgo en tiempo real.
Además, se mantiene especial atención en comunidades cercanas como la Reserva Indígena Kumiai y el Rancho Nejí de Abajo, para actuar de forma inmediata en caso de evacuaciones o emergencias.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio. También piden mantenerse informados a través de canales oficiales.