Tipo de cambio llega a 20 pesos por dólar tras estratégica relación de Claudia Sheinbaum con Trump

Tipo de cambio llega a 20 pesos por dólar tras estratégica relación de Claudia Sheinbaum con Trump

La mañana de este jueves, el peso mexicano alcanzó su mejor nivel en lo que va de 2025, medio de la tensión comercial con EE.UU.

Por San Diegored el marzo 13, 2025

Este jueves 13 de marzo, el peso mexicano ha tocado su mejor nivel del año, registrando una apreciación frente al dólar. La divisa nacional alcanzó su punto más alto en 2025, mostrando una ligera recuperación.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.0942 unidades por dólar. Comparado con  20.1797 unidades del cierre oficial de ayer del Banco de México (Banxico), este movimiento significa para el peso una mejora de 8.55 centavos, equivalentes a 0.42 por ciento.

El peso anda ‘bien portado’ frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente ante la imposición de aranceles, así lo señaló el subgobernador de Banxico, Omar Mejía. También, destacó que ante las amenazas de Donald Trump, la economía mexicana se ha mantenido estable en comparación con otras monedas internacionales.

Peso Mexicano

La respuesta de Sheinbaum ante la amenaza de aranceles

Existen diversas razones que explican el fortalecimiento del peso mexicano. Sin embargo, algunos analistas atribuyen esta tendencia al manejo efectivo de crisis por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, particularmente ante las amenazas arancelarias del mandatario estadounidense Donald Trump.

A diferencia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien adoptó una postura más confrontativa frente a la imposición de aranceles y reaccionó rápidamente con represalias, calificando la medida de “injustificada” y acusando a “Donald” de intentar dañar la economía canadiense, con “acciones tontas”. La presidenta mexicana adoptó un enfoque más diplomático, asegurando que defendería los intereses de México, pero también reconociendo la necesidad de negociar.

Aunque anunció la implementación de aranceles recíprocos sobre las importaciones estadounidenses, estos no fueron inmediatos, dándole tiempo a las negociaciones con Estados Unidos. Fue a través de una llamada telefónica, que Sheinbaum consiguió que el presidente estadounidense accediera a suspender temporalmente los aranceles.

Posteriormente, Trump dedicó palabras cálidas a su homóloga mexicana. “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera” escribió en su red social, Truth Social. 

¿Es Claudia Sheinbaum la mujer más poderosa del mundo?

La pregunta sobre el gran poder que posee la presidenta de México, inunda algunos de los principales titulares de la prensa internacional. Medios como el Deutsche Welle (DW) o The Washington Post analizan la relación y comunicación que mantiene la mandataria mexicana con el líder republicano.

Tras la amenaza de aranceles, Sheinbaum envió a Trump un gráfico demostrando la caída en las incautaciones de fentanilo en la frontera, resultado del despliegue de 10 mil soldados mexicanos. Con esto, dejó claro que la colaboración en temas de seguridad estaba dando frutos y que los aranceles podrían poner en riesgo esta cooperación.

El presidente estadounidense respondió con un mensaje en Truth Social, donde acordó suspender los aranceles hasta el 2 de abril. “¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, escribió.

Aunque Trump señaló que su decisión fue tomada en consideración al respeto hacia la abanderada de la Cuarta Transformación, analistas coinciden en que la habilidad de negociación de la presidenta mexicana jugó un papel clave en la suspensión de los aranceles.

Sumado a ello, en la ‘mañanera’ del pueblo, Marcelo Ebrard mencionó que México “no actuará intempestivamente” ante los aranceles aplicados por Trump a las importaciones de acero y aluminio. “Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible y está dando resultados. Entonces, vamos a continuar en esa línea de trabajo”, expuso.

Claudia Sheinbaum

Otros factores que han provocado el fortalecimiento del peso mexicano la mañana de este jueves 13 de marzo

Inflación en EE.UU.

El avance de la divisa mexicana de ayer también estuvo relacionado con la desaceleración de la inflación en Estados Unidos durante el mes de febrero, de acuerdo con analistas de Banco Base. El índice de precios al productor (IPP) estadounidense no mostró crecimiento en febrero. Se reportó muy por debajo de las expectativas del consenso, que anticipaba un incremento de 0.3%. Esta cifra fue la más baja desde julio. A 12 meses, desaceleró de 3.7% a 3.2% por ciento.

Ante ello, el peso mexicano se ha posicionado como la segunda moneda en registrar mayores ganancias frente al dólar entre las 16 principales divisas del mundo, siendo superada únicamente por el yen japonés.

Depreciación del euro

Donald Trump ha intensificado su amenaza de aranceles y guerra comercial con la Unión Europea. Esto significa que el euro y otras monedas han caído, mientras el dólar se fortalece junto al peso mexicano.

La depreciación del euro se produjo luego de que el magnate republicano amenazó con implementar un arancel de 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas, si la Unión Europea no derogaba un impuesto al whisky estadounidense.

La volatilidad económica continúa

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, algo que ha quedado claro es que la economía mundial puede verse afectada en un abrir y cerrar de ojos. Si bien surgen muchas dudas sobre las posibles acciones que el Gobierno de México tomará ante la imposición de aranceles el próximo 2 de abril. Hasta el momento, el peso mexicano se mantiene con cierta fuerza y gana terreno frente al dólar.

Image

VIDEO:


Imperdibles de la semana

Contenido recomendado