Este miércoles 12 de marzo entraron en vigor nuevas medidas arancelarias que también serán aplicables para México, estamos hablando del aumento del 25% al acero y el aluminio que ingrese a Estados Unidos.
La tarifa comenzó hace un par de horas, exactamente en punto de las 22:00 horas del centro de México, según reportes de agencias de noticias. Es así que más del 75% de las exportaciones de acero mexicano podrían llegar a ser afectadas.
Pese a que estos recursos tienen un valor de al menos 2 mil 100 millones de dólares, esta decisión de parte del gobierno de Donald Trump pone en riesgo empleos e inversiones clave en la República Mexicana.
Respecto a Canadá, el republicano optó por dar marcha atrás al impuesto de 50% al acero y aluminio establecido antes, esto después de que Ontario anunciara un arancel de 25% a la energía eléctrica de Estados Unidos.
Es importante señalar que tras acordar una segunda prórroga de aranceles entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la realidad es que esta medida no tiene que ver con este conflicto e incluye solo a los bienes comercializados en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) .
Por esta razón Marcelo Ebrard, secretario de Economía en México, viajó a Washington con el fin de reunirse con el equipo de Trump y negociar que el país quede fuera de dichas tarifas.
VIDEO RELACIONADO: Presidenta Claudia Sheinbaum aplicará medidas arancelarias a Estados Unidos