Recortes en salud en Estados Unidos afectarían a fronterizos que se atienden en San Diego

Recortes en salud en Estados Unidos afectarían a fronterizos que se atienden en San Diego

Decisiones de Estados Unidos podrían afectar a fronterizos en California.

Por Grethell Anguiano Monárrez el julio 4, 2025

El Gobierno de Estados Unidos quiere recortar más de un billón de dólares a Medicaid. Su nuevo paquete presupuestal, conocido como “One Big Beautiful Bill”, ya generó alarma en California. De aprobarse, millones de personas podrían perder su seguro médico. San Diego, por su ubicación fronteriza, podría ser de las zonas más afectadas.

Según el Congressional Budget Office, los recortes dejarían sin cobertura a unos 12 millones de estadounidenses en la próxima década. California perdería miles de millones. Y los servicios en hospitales y clínicas públicas tendrían menos recursos para operar.

“La gente no entiende lo catastrófico que esto puede ser”, advirtió Kristof Stremikis, investigador de la California Health Care Foundation, en entrevista con el San Francisco Chronicle. “California va a recibir un golpe muy duro, millones perderán su seguro médico”.

En San Diego, miles de personas cruzan desde Tijuana para recibir atención médica. Muchas tienen ciudadanía o doble nacionalidad. Todas dependen de Medi-Cal para acceder a tratamientos.

El plan de Estados Unidos quitaría cobertura a inmigrantes como refugiados, asilados o residentes recientes, según Reuters. También impondría requisitos de trabajo. Quien no cumpla al menos 80 horas al mes, perdería su seguro. Además, cada seis meses habría que demostrar elegibilidad. Eso pone en riesgo a quienes no dominan el inglés, no tienen acceso a internet o viven al día.

“El proyecto amenaza directamente a comunidades en la frontera”, dijo Adriana Mendoza de California Pan-Ethnic Health Network, a The Daily Beast.

Hospitales como UC San Diego Health o Scripps Mercy podrían saturarse. También clínicas en San Ysidro, National City y El Cajón. De acuerdo con Covered California, más de 4.4 millones de personas usan Medi-Cal en el sur del estado.

El plan también recorta el programa de alimentos SNAP que ofrece asistencia alimentaria a personas de bajos ingresos. Antes conocido como cupones de alimentos, SNAP ayuda a millones de cubrir necesidades básicas. Según el San Francisco Chronicle, unos 4.4 millones de californianos recibirán menos ayuda si se aprueba el recorte.

De acuerdo con Gavin Newsom se estima que California podría perder hasta $164 mil millones en fondos federales para Medicaid en los próximos 10 años. Esto afectaría a aproximadamente 3.4 millones de californianos, incluyendo a inmigrantes, niños y adultos mayores de bajos recursos.

Además, los hospitales y clínicas públicas enfrentarían una reducción significativa en sus recursos, lo que podría llevar al cierre de servicios esenciales.

Gobierno de California 

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado