EE.UU. invierte millones en campaña contra migrantes indocumentados

EE.UU. invierte millones en campaña contra migrantes indocumentados

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el gobierno lanzará una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional.

Por San Diegored el febrero 18, 2025

El gobierno de Trump endurece más su postura contra la inmigración irregular. La administración del presidente Donald Trump anunció una nueva estrategia para frenar a los indocumentados. El lunes por la noche, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el gobierno lanzará una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional. Lo anterior para advertir a los migrantes sobre las consecuencias de cruzar la frontera ilegalmente.

Te puede interesar: Cuatro sismos sacuden California y Baja California durante la mañana del martes

Una estrategia de disuasión masiva para indocumentados

Asimismo, es evidente que desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reforzado su política de cero tolerancia contra la inmigración indocumentada. Una de sus primeras acciones fue la cancelación de citas de asilo y la eliminación de la posibilidad de gestionar solicitudes a través de la aplicación CBP One. La anterior era una herramienta utilizada por miles de migrantes para obtener permisos de ingreso.

De la misma manera, con esta nueva campaña, el gobierno busca amplificar su mensaje mediante anuncios en redes sociales, radio y televisión.

Image

“Si una persona intenta ingresar ilegalmente y, además, tiene antecedentes criminales, no será recibida en Estados Unidos. No solo eso, sino que será perseguida y deportada”, declaró Kristi Noem.

¿En qué consiste la campaña?

La campaña se centrará en enviar un mensaje contundente: quienes ingresen sin autorización enfrentarán deportación inmediata y prohibición permanente de regresar a EE.UU.

Con esta estrategia, la administración Trump pretende reducir significativamente la cantidad de cruces ilegales y reforzar su imagen de mano dura en materia de seguridad fronteriza.

Recientemente, se ha generado controversia por la decisión de algunas autoridades estadounidenses de empezar a referirse al Golfo de México como el Golfo de América. Este cambio simbólico refleja una tendencia más amplia dentro de la administración Trump, que busca reforzar una narrativa nacionalista y proteger los intereses de EE.UU. frente a influencias extranjeras.

Contenido relacionado

Contenido recomendado