3 proyectos que transformarán a Baja California: todo lo que sabemos hasta ahora

3 proyectos que transformarán a Baja California: todo lo que sabemos hasta ahora

Conoce las infraestructuras que prometen cambiar la movilidad y conexión regional.

Por San Diegored el agosto 3, 2025

Baja California atraviesa un momento clave para su desarrollo, con tres grandes proyectos de infraestructura que buscan mejorar la movilidad, fortalecer el comercio y estrechar la relación fronteriza con Estados Unidos. Aunque todos enfrentan retrasos, siguen en marcha y representan una apuesta ambiciosa para el futuro del estado.

Viaducto Elevado

Este es uno de los proyectos más esperados que plantea conectar con la Garita de San Ysidro y Playas de Tijuana para facilitar el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Esta vía busca evitar que el tráfico pesado cruce zonas urbanas, además de reducir la contaminación auditiva y del aire.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) establece que tendrá una longitud total de 10.5 kilómetros: 6.6 km serán vía elevada, 0.8 km de puentes, 1.4 km de túneles, 1.5 km de túneles falsos y solo 0.2 km a nivel de terreno natural. Esta obra tiene el objetivo de facilitar el cruce de mercancías por la aduana de Tijuana y beneficiar a miles de automovilistas.

Autoridades anunciaron que estaría listo en abril de 2025, pero los trabajos se retrasaron y aún no existe una nueva fecha oficial.

El ferry entre Ensenada y San Diego

Diseñaron este servicio como una alternativa rápida al cruce fronterizo tradicional. El viaje cubrirá 70 millas náuticas en aproximadamente 2.5 horas y costará entre 50 y 60 dólares por pasajero.

La embarcación, con capacidad para 330 personas, ofrecerá servicios como Wi-Fi, cafetería, baños, accesibilidad para personas con discapacidad y áreas al aire libre. Azteca Ferries también permitirá transportar mascotas de servicio.

El secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, informó que el ferry llegaría a Ensenada el pasado 28 de julio. Sin embargo, el Puerto de San Diego aclaró que todavía faltan permisos y revisiones por parte de agencias estatales y federales, lo que impide incluso realizar pruebas de navegación.

Otay Mesa II: la garita que aliviará la carga fronteriza

Tijuana concentra el mayor flujo fronterizo del mundo. La creciente presión que ejercen los cruces turísticos y comerciales exige soluciones urgentes. Por ello, las autoridades impulsaron la construcción de la Garita Otay II, que busca desahogar el flujo vehicular y comercial.

México concluyó la obra en tiempo y forma, pero Estados Unidos sigue sin iniciar los trabajos. La Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) informó que la construcción comenzaría hasta el otoño de 2025, después de más de dos años de retraso.

El avance se ha visto afectado por la falta de presupuesto, fallos de diseño y obstáculos administrativos por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado