Tras años de silencio, estigmas y muchos mitos el placer femenino estuvo rodeado de silencio. Del orgasmo femenino casi no se hablaba y normalmente era el gran ausente en la educación sexual. Incluso en muchos espacios se consideraba irrelevante o incluso incómodo de mencionar. No obstante, gracias a los movimientos feministas y el acceso a información confiable, el derecho de las mujeres a disfrutar plenamente de su sexualidad comenzó a ganar relevancia en temas sociales.

¿Cuál es el origen de este día para la mujer?
El Día Nacional del Orgasmo Femenino nació en Brasil, impulsado por el brasileño José Arimateia en 2008. La idea de dedicar un día a esto fue después de que estudios locales revelaran que un gran porcentaje de mujeres en la región no alcanzaba el orgasmo de manera regular.
El objetivo que tiene la fecha es buscabar visibilizar el placer femenino como parte de la salud sexual. Así como derribar tabúes que limitaban la conversación sobre el tema.
Cabe resalrar que el orgasmo femenino no es solo una experiencia física placentera; también aporta beneficios comprobados como la reducción del estrés. Así como la mejora de la calidad del sueño y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además se cree que aumenta autoestima.
Un debate que sigue abierto
Aunque cada vez más países incluyen el tema en campañas de educación sexual, todavía existen brechas culturales y sociales que impiden hablar abiertamente sobre el placer femenino. Iniciativas como esta fecha conmemorativa son un esfuerzo para invitar a la cudad a a reflexionar, aprender y normalizar la conversación, recordando que la sexualidad plena es también parte del bienestar integral.