EE. UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

EE. UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciaron que aumentaron hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención y/o condena de Nicolás Maduro por violar leyes antidrogas estadounidenses.

Por San Diegored el agosto 8, 2025

El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciaron que aumentaron hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención y/o condena de Nicolás Maduro por violar leyes antidrogas estadounidenses.

De acuerdo con las autoridades, desde hace más de una década Maduro lidera el Cartel de los Soles, grupo acusado de traficar drogas hacia Estados Unidos. El pasado 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro designó a esta organización como Terrorista Global Especialmente Designada.

Te puede interesar: Anuncian citas disponibles para tramitar SENTRI en Otay Mesa

Image

Contexto político y desconocimiento del gobierno de Maduro

Washington sostiene que Maduro ha “estrangulado la democracia” en Venezuela y se ha aferrado al poder. Según la administración estadounidense, el mandatario afirmó ganar las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, pero no presentó pruebas de su victoria. Por ello, Estados Unidos se niega a reconocerlo como presidente legítimo.

Asimismo, el secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que este incremento en la recompensa forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), que apoya los esfuerzos globales para frenar el crimen transnacional y llevar a la justicia a fugitivos. El plan se enmarca en las prioridades de “América Primero” del presidente Donald Trump.

Qué dijo la presidenta de México Claudia Sheinbaum sobre la colaboración de Maduro con cárteles

“Es la primera vez que oímos ese tema. No hay por parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso. Nada. Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba sobre eso” compartió la mandataria durante la mañanera de este viernes.

Cómo proporcionar información

Las personas con información relevante pueden comunicarse con la DEA por teléfono (llamada, WhatsApp, Signal, Telegram o mensaje de texto) al +1-202-681-8187, o por correo electrónico.

Si están fuera de Estados Unidos, pueden acudir a la embajada o consulado más cercano. Dentro del país, también es posible contactar con la oficina local de la DEA.

Las autoridades recalcaron que todas las identidades se mantienen en estricta confidencialidad y que funcionarios o empleados de gobiernos no son elegibles para recibir la recompensa.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado