Después de la declaración por parte del presidente Donald Trump respecto al deseo de ponerle un fin al derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos para hijos de personas que se encuentren de manera ilegal en el país, jueces federales han estado bloqueando dicha petición.
Tres jueces emiten fallo ante orden de Donald Trump respecto a ciudadanía por nacimiento
Ahora, fue el juez de distrito Joseph N. Laplante en New Hampshire, el que emitió un fallo respecto a este deseo, uniéndose a dos resoluciones similares realizadas la semana pasada en Seattle y Maryland.
Laplante asegura que no encuentra convincente la defensa de la orden ejecutiva presentada por la administración actual. En la demanda, presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), se detalla que dicha orden vulnera la Constitución y altera uno de los principios fundamentales del orden constitucional estadounidense.

“Para las personas que en este momento se sienten asustadas o confundidas, solo quiero decir que este es un derecho consagrado tanto en la Constitución como en la legislación federal. Y nosotros, junto con nuestros socios, seguiremos luchando hasta que esta orden ejecutiva sea eliminada de una vez por todas.”, aseguró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
Se presentó un litigio puesto en nombre de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre los cuales se encuentran mujeres embarazadas y cuyos hijos se podrían ver afectados por esta medida que buscan implementar.
Continúa leyendo: Donald Trump eliminará la ciudadanía por nacimiento
Wosfy, califica esta orden como un “ataque fundamental”, que amenaza con despojar a miles de bebés que han nacido en el país, su igualdad en esta sociedad como a sus familias, trayendo una serie de daños que serían extremadamente graves para ellos.
Por otro lado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, argumenta que este tipo de casos donde hay hijos de padres sin un estatus legal permanente, deberían de ser considerados bajo una situación similar a la que se tiene a miembros pertenecientes a tribus nativas americanas, los cuales no tienen una ciudadanía garantizada bajo la 14ª Enmienda:
“Sección 1. Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de los Estados Unidos y del estado en el que resida.”
En 1924 el Congreso estableció la ciudadanía a los nativos con la Ley de Ciudadanía India, sin embargo, esta no se encuentra protegida bajo la Constitución.
Por ahora, los ciudadanos por nacimiento en el país enfrentan una gran incertidumbre, ya que se verían afectados si esta orden se aplica de manera oficial.
VIDEO: