El gobierno de Estados Unidos activó nuevas operaciones militares en la frontera con México. El pasado 4 de agosto emitió un comunicado donde dijo que se desplegarían tropas en la recién creada Zona de Defensa Nacional de Yuma (Yuma National Defense Area o YNDA), ubicada en Arizona.
Bajo las órdenes del Comando Norte de EE.UU. (USNORTHCOM), los elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur comenzaron a patrullar esta zona estratégica. También se encargan de detener de forma temporal a personas no autorizadas, dar mantenimiento, construir y mejorar el muro fronterizo.
La YNDA cubre un tramo de 32 millas que conecta con el Campo de Entrenamiento Aéreo Barry M. Goldwater, y ahora forma parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Yuma.


Desde abril, el Departamento de Defensa ya había activado otras dos zonas similares en Nuevo México y Texas. La de Nuevo México, ligada a Fort Huachuca, abarca 170 millas; mientras que la de Texas, conectada con Fort Bliss, cubre 63 millas entre El Paso y Fort Hancock.
Con estas medidas, Estados Unidos busca fortalecer la seguridad fronteriza con apoyo militar, en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional.
¿Qué hace la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur?
La JTF-SB trabaja con autoridades federales, estatales y locales para vigilar la frontera sur. Su labor consiste en detectar, monitorear y frenar actividades ilegales, como parte del esfuerzo del gobierno para proteger su territorio.
Trump en la presidencia
Desde la entrada de Donald Trump a la presidencia, su gobierno ha impulsado nuevas medidas para reforzar la seguridad en la frontera sur, argumentando la necesidad de frenar el uso político de la migración irregular. Estas acciones incluyen el fortalecimiento del muro fronterizo, una mayor presencia militar y nuevas restricciones migratorias que buscan disuadir el ingreso ilegal y proteger la soberanía del país.