Estados Unidos anuncia qué países podrían pagar fianza de hasta 15 mil dólares por visa de turista

Estados Unidos anuncia qué países podrían pagar fianza de hasta 15 mil dólares por visa de turista

Continúan cambios y actualizaciones para solicitantes de visa de turista.

Por Grethell Anguiano Monárrez el agosto 5, 2025

Viajar a Estados Unidos se ha convertido en todo un lujo, y ahora el Departamento de Estado propone que ciertos solicitantes de visas B1/B2 (de negocios y turismo) paguen hasta 15 mil dólares como fianza para poder ingresar al país.

El programa piloto comenzará el 20 de agosto de 2025 y se extenderá durante 12 meses. La página oficial del Departamento de Estado ya publicó la lista de países que estarán sujetos a esta medida, cuyo objetivo es reducir los casos en que los visitantes exceden el tiempo permitido de estancia.

Esta iniciativa busca frenar el número de personas que ingresan con una visa temporal y no regresan a sus países de origen al vencerse su permiso, una práctica conocida como sobreestadía (overstay).

Países afectados (hasta ahora) por este nuevo programa

De acuerdo con Travel State Gov los países afectados por este programa piloto serán:

  • Malawi
  • Zambia

A partir del 20 de agosto de 2025, cualquier ciudadano que viaje con un pasaporte expedido por uno de los países en la lista y que solicite una visa B1/B2 (de negocios o turismo) podrá ser requerido a depositar una fianza que oscila entre 5,000 y 15,000 dólares. El monto exacto se determinará durante la entrevista para la visa.

Esto significa que no todos los solicitantes de esos países deberán pagar la fianza automáticamente. Solo aquellos a quienes un funcionario consular les indique que deben hacerlo tendrán que cumplir con este requisito.

“El solicitante también debe presentar un formulario I-352 del Departamento de Seguridad Nacional aceptando las condiciones de la fianza, a través de la plataforma de pago en línea Pay.gov del Departamento del Tesoro. Este requisito se aplica independientemente del lugar de solicitud”.

Los solicitantes recibirán un enlace directo y deberán pagar a través de Pay.gov (los solicitantes no deben utilizar otros medios para depositar pues el Gobierno de Estados Unidos no se hace responsable de estafas). 

Como dato, la fianza no garantiza que te otorguen la visa, y si una persona paga sin que se lo haya indicado un funcionario consular, el dinero no será devuelto.

¿Qué hará Estados Unidos si no cumples?

El Departamento de Seguridad Nacional estará encargado de decidir si una persona con visa ha incumplido las condiciones de la fianza.

Cuando el Departamento de Estado detecta que alguien podría no haber cumplido con estas condiciones, envía el caso al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para que lo investigue.

Estas circunstancias tomarán en cuenta:

  • El titular de la visa sale de los Estados Unidos después de la fecha en la que se le autorizó.
  • El titular de la visa permanece en los Estados Unidos después de la fecha en la que está autorizado a permanecer y no sale.
  • El titular de la visa solicita cambiar su estatus de no inmigrante, lo que incluye solicitar asilo.

Tal parece que el Gobierno de Estados Unidos está realizando cambios con una misión estratégica y directa: controlar el ingreso y estadía masiva en el país. 

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado