La primera elección judicial llegó a su fin hace un par de horas con el cierre de las urnas. En una votación ciudadana marcada por el escándalo y la controversia, mexicanos salieron a las calles para elegir cerca de 2 mil 700 cargos distribuidos entre jueces, magistrados y ministros.
La ciudadanía tendrá la capacidad de elegir más de una candidatura por boleta electoral y se llevará a cabo con base en función de aspectos como el género de las y los candidatos, así como el número de cargos, tal y como se ha establecido luego de la Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación promulgada en septiembre de 2024.
Por otro lado, la ciudadanía no será quien cuente los votos y esta vez personal del Instituto Nacional Electoral (INE) será quien se encargue de contar los sufragios, llevar a cabo los cómputos y posteriormente publicar los resultados en los próximos 10 días.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que esta decisión se debe a una falta de presupuesto, así como una complejidad en el proceso y el número de candidaturas en las elecciones del Poder Judicial.
Además, el INE anunció la instalación de cámaras en los lugares donde se llevará a cabo el escrutinio, con el propósito de garantizar la validez de la elección y brindar a la población la capacidad de vigilar el proceso.
Por último, la declaración de validez se llevará a cabo el 15 de junio, el mismo día de los cómputos nacionales de las elecciones y se darán a conocer los resultados de la elección judicial 2025, también harán entrega de las debidas constancias de mayoría.
VIDEO RELACIONADO: Redada de ICE en San Diego causa molestia de clientes