Luna negra y lluvia de meteoros: los eventos astronómicos de agosto

Luna negra y lluvia de meteoros: los eventos astronómicos de agosto

Agosto trae cielos espectaculares para los amantes de la observación astronómica.

Por San Diegored el agosto 1, 2025

Para quienes disfrutan contemplar el firmamento, agosto será un mes lleno de maravillas celestes. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una misteriosa Luna negra, el calendario astronómico de este mes promete momentos inolvidables. Lo mejor: todos estos fenómenos podrán apreciarse desde México, si las condiciones del cielo lo permiten.

A continuación, te compartimos los eventos más destacados para que prepares tu cámara, busques cielos oscuros y disfrutes del espectáculo natural que el universo tiene preparado.

9 de agosto: Luna creciente

Durante esta fecha, la Luna comenzará a mostrarse nuevamente en el cielo tras su fase nueva, ofreciendo un bonito perfil iluminado perfecto para la observación con binoculares o telescopios.

11 al 13 de agosto: máxima actividad de las Perseidas

Las Perseidas, la lluvia de estrellas más esperada del año, estará en su punto máximo entre las noches del 11 al 13 de agosto. Aunque su actividad se extiende desde mediados de julio hasta el 23 de agosto, será en estos días cuando se puedan observar hasta 100 meteoros por hora bajo cielos oscuros.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra cruza la estela del cometa Swift-Tuttle, y las partículas que deja tras de sí se queman en la atmósfera, generando trazos brillantes en el cielo. La fase menguante de la Luna favorecerá su visibilidad.

12 de agosto: conjunción de Venus y Júpiter y encuentro de la Luna con Saturno

Antes del amanecer del 12 de agosto, Venus y Júpiter se acercarán visualmente a menos de un grado en el cielo. Más tarde, durante la noche, la Luna se alineará con Saturno, creando una estampa elegante y brillante hacia el Este. Ambos eventos serán visibles a simple vista y perfectos para fotografía astronómica.

19 de agosto: Mercurio en su máxima elongación

Mercurio alcanzará su mayor separación angular respecto al Sol, fenómeno conocido como máxima elongación occidental. Esto lo hará visible justo antes del amanecer en dirección Este, un excelente momento para observar este escurridizo planeta.

20 de agosto: conjunción de la Luna y Venus

Unos días después, la Luna se encontrará con Venus en el cielo del amanecer. Esta conjunción será mejor apreciada justo antes de la salida del Sol, y también ofrecerá un hermoso paisaje para capturar con cámara.

23 de agosto: Luna negra

Este día ocurrirá un fenómeno poco común: una Luna negra, que es la tercera Luna nueva dentro de una misma estación astronómica en la que se presentan cuatro. Aunque no es visible directamente, su presencia se manifiesta en el cielo completamente oscuro, ideal para observar estrellas y la Vía Láctea.

Recomendaciones para observar estos eventos


Busca sitios alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, parques naturales o miradores elevados. No necesitas equipo profesional: basta con una manta, una silla cómoda y tus propios ojos. Lleva ropa abrigadora, algo de bebida caliente, y prepárate para disfrutar del espectáculo que el cielo nos regala este mes.

Con información de Meteored

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado