México abre nuevos espacios regulados para el consumo lúdico de marihuana

México abre nuevos espacios regulados para el consumo lúdico de marihuana

La Ciudad de México contará con tres nuevos espacios designados para el consumo responsable de cannabis, conocidos como “4:20”.

Por San Diegored el agosto 7, 2025

La Ciudad de México contará con tres nuevos espacios designados para el consumo responsable de cannabis. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que estos puntos, conocidos como “4:20”, funcionarán como zonas de tolerancia donde se permitirá el consumo individual de marihuana conforme a la ley.

De acuerdo a lo publicado por autoridades de gobierno: “El objetivo es que no se generen en estos espacios otro tipo de delitos; queremos garantizar lugares que funcionen bajo reglas claras y no se conviertan en un problema para la comunidad”.

Reubicación de campamentos cannábicos

Por otro lado, Brugada también informó que la decisión de retirar los dos campamentos de consumo existentes respondió a múltiples denuncias ciudadanas. A través del diálogo con los colectivos involucrados, se acordó su reubicación a zonas más adecuadas. La medida busca reducir conflictos con transeúntes y habitantes, manteniendo el respeto al consumo personal.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que se firmó un convenio con tres grupos que prohíbe la venta o intercambio de marihuana, así como el consumo de otras sustancias y cualquier conducta que moleste a la ciudadanía.

“En los tres puntos anteriores había mucho flujo de gente, especialmente en Metro Hidalgo, Estela de Luz y Avenida Juárez. En estos nuevos espacios creemos que la convivencia entre ciudadanos y consumidores puede darse de forma más armónica”, explicó.

¿Dónde estarán ubicados los nuevos espacios?

Los tres espacios autorizados para el consumo de cannabis estarán en:

  • Belisario Domínguez y Eje Central
  • Circuito Interior y Paseo de la Reforma
  • Exterior del Senado de la República (solo informativo, no para consumo)

Supervisión permanente

Para asegurar el cumplimiento de los acuerdos, la Secretaría de Gobierno asignará a una persona por punto. Esta figura vigilará los tiempos de permanencia, la cantidad de personas, la posesión permitida de marihuana y que no se usen otras sustancias.

Cravioto advirtió: “Si no cumplen, se retiran. Ellos también deben ayudar a que se respeten las reglas. Si detectan otro tipo de actividades, deben informarnos y el gobierno actuará. No vamos a permitir que se viole la ley”.

Con esta medida, el Gobierno capitalino apuesta por una regulación responsable, donde se combine el respeto a las libertades individuales con el orden público. Estos nuevos espacios buscan establecer un modelo que permita el consumo sin afectar la convivencia en el espacio urbano.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado