¡Microchip para que tu perro pueda cruzar Estados Unidos! Las garitas están cada vez más reguladas, y no solo para las personas: los canes también deben cumplir con requisitos específicos. Desde el 1 de agosto de 2024 el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dio a conocer a través de un comunicado que necesitarán portar un microchip y contar con un recibo de presentación en línea del formulario de importación de perros de los CDC.
Asimismo los perros deberán: parecer sanos al momento de su llegada y tener por lo menos seis meses de edad. Cabe mencionar que CBP no cuenta con recursos para verificar que los perros tengan ese microchip, sin embargo, si el agente considera que el perro no está en buenas condiciones de salud, podría obligar a presentar pruebas de registro del aparato de identificación.
“Regular la importación de perros ayuda a proteger la salud y la seguridad de las personas y sus mascotas… La variante de la rabia que portan los perros fue eliminada en EE.UU. en 2007 y estamos trabajando en concreto con el Centro de Control de Enfermedades para prevenir su reintroducción”, aseguró Donovan Delude, Port Director
También podrían llegar a solicitar prueba de vacunación contra la rabia en función del país en donde el perro haya estado durante los últimos 6 meses y si es que fue vacunado en Estados Unidos o en otra parte, esto debido a que los perros que vienen de países con alto riesgo de rabia canina deben estar protegidos contra la enfermedad.
CBP ha invitado al público a utilizar la página web para acceder a la herramienta DogBot para determinar que normas aplican a su perro basándose en la fecha de viaje y hacia donde viaja su perro. No cumplir con los requisitos resultaría en que se niegue la entrada y se regrese a México.
Para estar más al pendiente sobre distintos comunicados y anuncios, se recomienda visitar CBP.