El Departamento de Estado en Estados Unidos lanzó una propuesta que ha sorprendido al mundo entero, se trata de una nueva tarifa a los interesados en obtener visas de negocios o turismo, misma que iría de 5 mil hasta los 15 mil pesos.
De acuerdo con un aviso publicado en el Registro Federal, esta iniciativa comenzará con un programa piloto de 12 meses y se centraría en ciudadanos provenientes de países con altas tasas de permanencia ilegal y controles de seguridad de documentos internos deficientes.
La fianza a pagar rondaría desde los 5 mil, pasando por 10 mil hasta llegar a los 15 mil dólares. Por supuesto que el público ya ha reaccionado a la medida, coincidiendo en que podría hacer que el trámite sea inaccesible para muchos.
Esta decisión surge mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, continúa endureciendo los requisitos de visa, pues tan solo la semana pasada, el Departamento de Estado anunció que además, los solicitantes buscarían una entrevista adicional en persona.

¿Cuáles serán los países afectados?
Por si fuera poco, también propusieron que los solicitantes del programa “Lotería de Diversidad de Visas”, tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.
Además, destacaron que el programa de la nueva tarifa a visas de negocios y turistas entrarían en vigor dentro de los 15 días posteriores a su publicación formal, calificándolo de necesario para asegurar que el gobierno no corra con una responsabilidad financiera en caso que un visitantes no cumpla con los términos de su visa.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso.
Si bien, hasta el momento los países que recibirán esta multa no se dieron a conocer, adelantaron que una vez el programa entre en vigor se darán a conocer.
Pese a lo preocupante que puede parecer esta iniciativa, es importante recordar que ya se ha propuesto en ocasiones anteriores, pero no se ha implementado principalmente por el exigente proceso que conlleva la aplicación de una multa de este tipo.
VIDEO RELACIONADO: Mensaje de Estados Unidos a migrantes para que se auto-deporten