Ante el riesgo de separación familiar por procesos de deportación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha difundido una guía práctica titulada “Plan familiar Retorno a México”, con el objetivo de que las familias migrantes mexicanas en Estados Unidos se preparen y conozcan sus derechos.
Desde que Donald Trump fue nuevamente elegido presidente de Estados Unidos, las políticas migratorias se han vuelto particularmente estrictas, intensificando los operativos de detención y deportación de personas indocumentadas. Esta nueva etapa ha generado mayor incertidumbre para miles de familias mexicanas, en especial aquellas con hijos nacidos en territorio estadounidense. Ante este panorama, la SRE publicó desde todos sus consulados herramientas para actuar con prevención y proteger la unidad familiar.
¿Qué incluye el plan familiar de la guía lanzada por la SRE?
- Registra a tus hijos nacidos en EUA
 Hazlo en el consulado mexicano más cercano para que tengan nacionalidad y acceso a servicios en México.
- Resguarda documentos importantes
 Guarda en un lugar seguro copias de actas de nacimiento, matrimonio o adopción, identificaciones, historiales médicos, educativos, laborales, judiciales y títulos de propiedad. Informa a personas de confianza dónde están.
- Habla con tus hijos sobre el plan
 Planea con ellos qué hacer en caso de separación familiar.
- Autoriza por escrito a una persona de confianza
 Prepara una carta notariada para que cuide a tus hijos si tú no estás presente. Esta autorización debe ser provisional y nunca debe ceder derechos de tutela o patria potestad.
- Conoce tus derechos migratorios
 Consulta a especialistas en migración para conocer tus opciones legales.
- Deja por escrito quién manejará tus bienes
 Indica quién se encargará de tus propiedades, cuentas bancarias y decisiones financieras en tu ausencia.
- Actualiza tu directorio de emergencia
 Incluye teléfonos de familiares, empleadores, personas de confianza y escuelas. Asegúrate de que todos los miembros de la familia tengan acceso a esta información.
- Ten a la mano el contacto de un abogado
 Es vital contar con asesoría legal ante cualquier situación de detención o proceso migratorio.
Asimiso, La SRE invitó a los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos a acercarse al consulado más cercano o comunicarse con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) para recibir orientación personalizada.








