El gobierno de Donald Trump ha intensificado su ofensiva en materia migratoria, poniendo en la mira a algunos ciudadanos estadounidenses naturalizados. El Departamento de Justicia ha recibido la orden de priorizar y agilizar los procedimientos de desnaturalización, lo que ha generado alarma entre millones de migrantes legales.
Un memorando publicado el 11 de julio por la División Civil del Departamento de Justicia establece como una de sus principales prioridades la “desnaturalización”, es decir, la revocación de la ciudadanía estadounidense de migrantes. Aunque se mencionan diez categorías iniciales para justificar esta medida, el documento se reserva el derecho de incluir otras razones en el futuro. Entre las causas destacadas se encuentran:
- Ser un riesgo para la seguridad nacional.
- Haber cometido crímenes de guerra u otras violaciones a los derechos humanos.
- Haber cometido fraude o mentido para obtener la ciudadanía.
Funcionarios y expertos coinciden en que esta directiva podría dar pie a un programa mucho más amplio, infundiendo temor en la comunidad, especialmente entre aquellos que han expresado desacuerdo con las políticas de Trump.
Continúa leyendo: Casi el 50% de los latinos votaron por Donald Trump para ganar la presidencia de Estados Unidos.

¿En qué consiste la orden de Trump?
La revocación de la ciudadanía para personas nacidas en Estados Unidos es un proceso considerablemente complejo. Por lo tanto, el enfoque principal del gobierno son aquellos migrantes que completaron el proceso legal para obtener la ciudadanía y que han cometido algún delito que podría llevar a la pérdida de su estatus y a su deportación.
Cabe destacar que Trump no solo ha expresado su deseo de deportar a indocumentados o migrantes legales con antecedentes penales. En una ocasión, al ser consultado sobre la posible deportación de Elon Musk, Trump reiteró su postura: “No son nuevos en nuestro país. Son viejos para nuestro país. Creo que también deberíamos sacarlos de aquí ¿Quieres saber la verdad? Así que tal vez ese sea lo próximo en lo que trabajemos juntos”, afirmó.
VIDEO RELACIONADO: Así hablaba Julio César Chávez Jr. de Ovidio Guzmán: “Mis respetos, es una gran persona”