Viaducto elevado genera preocupaciones por tráfico y problemas de movilidad entre residentes de Playas de Tijuana

Viaducto elevado genera preocupaciones por tráfico y problemas de movilidad entre residentes de Playas de Tijuana

Una de las inquietudes más recurrentes es que, lejos de mejorar el tráfico, el viaducto podría provocar nuevos cuellos de botella.

Por Patricia Martínez el agosto 7, 2025

A un lado de la frontera entre México y Estados Unidos, los avances en la construcción del nuevo viaducto elevado ya son visibles. Una obra que busca convertirse en una vía ágil para aliviar el congestionamiento vehicular en la ciudad de Tijuana.

Sin embargo, entre la propia comunidad de Playas de Tijuana y alrededores las dudas crecen al mismo ritmo que la obra. Vecinos han manifestado preocupaciones sobre los efectos reales que este proyecto podría tener en la movilidad y seguridad de la zona.

Fotografía: San Diego Red
Fotografía: San Diego Red

Vecinos consideran probable que se formen nuevos cuellos de botella

Una de las inquietudes más recurrentes es que, lejos de mejorar el tráfico, el viaducto podría provocar nuevos cuellos de botella.

“Los retos que tiene esta obra es su aparente desemboque en el socavón”, señaló un residente del fraccionamiento La Isla, en referencia al hundimiento ocurrido en 2023 que afectó severamente a quienes transitaban hacia Playas. “Además, no hay retorno, por lo cual la gente va a caer en el puente que va para Mirador, que es de un solo carril y se va a formar un cuello de botella, dado que no se hizo un carril adicional” destacó.

Fotografía: San Diego Red
Fotografía: San Diego Red

Desde el inicio del proyecto, el Colectivo Defendamos Playas, integrado por vecinos y asociaciones civiles, propuso que la obra se extendiera de forma elevada hasta conectarse con la carretera de cuota, con salidas a Playas y colonias cercanas. Su argumento: evitar que el tránsito se concentrara en fraccionamientos residenciales.

“En realidad para nosotros no importa si termina en el Matadero o en la entrada de Playas, lo único que van a hacer es desplazar el área de congestionamiento, porque ahora llegarán a Playas vehículos que se dirigen al norte y que antes no lo hacían”, explicó Gabriela Guinea, quien forma parte del colectivo.

Asimismo, agregó que para los residentes ha sido un reto superar los congestionamientos de tránsito y tratar de mantener sus compromisos personales, ya que consideran que sus tiempos de traslado se han visto afectados por la construcción de la obra.

“Nos hemos dedicado a buscar vías alternas por casi dos años. La Avenida Internacional es la principal entrada y salida para gran parte de los residentes de Playas de Tijuana. Incluso ha afectado a quienes vienen de San Diego, cuando la Internacional ha estado cerrada”, señaló.

De igual manera enfatizó que muchos vecinos hubieran preferido que ese dinero se invirtiera en transporte público, bacheo e infraestructura:

“Los estudios muestran que mientras más avenidas y obras se construyen, más vehículos hay. Puede que se reduzca algo el tiempo a quienes vamos a la Garita o al Aeropuerto, pero todo eso se perderá otra vez en los cuellos de botella que se formarán dentro de Playas. Lo que necesitamos es transporte colectivo, no más autos“.

Fotografía: Border Zoom
Fotografía: Border Zoom

El viaducto elevado no llegará a Playas de Tijuana

El proyecto original contemplaba una vialidad de 10.5 kilómetros que conectaría directamente el bulevar Aeropuerto con la entrada a Playas de Tijuana, a través de tramos elevados y túneles. Dos túneles estaban planeados: uno en el fraccionamiento Soler y otro en La Isla. Este último fue descartado por cuestiones técnicas, tras los estudios realizados por la SEDENA.

Y aunque la obra continúa avanzando, los residentes de la comunidad no han sido informados de forma pertinente sobre los cambios. Gabriela Guinea mencionó que la única reunión que tuvieron con las autoridades, fue a inicios de la presentación del proyecto. En dicha reunión se les mostró el render inicial, pero no se les presentó el proyecto ejecutivo actualizado. “La comunicación ha sido casi nula, no han habido juntas de retroalimentación” señaló.

Para más información sobre los cambios en la obra, continúa leyendo: viaducto elevado no llegará a Playas de Tijuana.

Fotografía: Border Zoom
Fotografía: Border Zoom

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado