Donald Trump podrá eliminar la ciudadanía por nacimiento en 28 estados tras fallo de la Corte Suprema

Donald Trump podrá eliminar la ciudadanía por nacimiento en 28 estados tras fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema limita alcance de jueces federales en órdenes del Poder Ejecutivo de Estados Unidos.

Por Patricia Martínez el junio 27, 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado un respaldo significativo a la administración de Donald Trump, al levantar los bloqueos impuestos por tribunales en su intento por limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Esta decisión, con una mayoría conservadora de 6 a 3, representa una victoria clave para el presidente y podría sentar un precedente para futuras demandas contra sus políticas.

El fallo de la Corte Suprema no se pronuncia sobre el decreto de Trump, el cual busca restringir el derecho automático a la ciudadanía estadounidense para hijos de padres indocumentados o con visados temporales. En cambio, la decisión se limita a la jurisdicción de los juzgados menores y la legalidad de sus decisiones de bloquear a nivel nacional una orden del Ejecutivo.

Específicamente, la Corte evaluó los bloqueos nacionales temporales impuestos por tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, los cuales, habían determinado que el presidente no tenía la autoridad para modificar o restringir la Constitución.

Corte Suprema de Estados Unidos

¿Entrará en vigor la ley que limita la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos?

Un estudio del Migration Policy Institute, destaca que aproximadamente 255 mil bebés al año podrían verse afectados por estas limitaciones a la ciudadanía por nacimiento. Detractores de Trump y expertos legales argumentan que este es un derecho constitucional arraigado en la Enmienda 14 y no puede ser derogado por una orden presidencial.

Ante ello, la jueza conservadora Amy Coney Barrett enfatizó en que si el Poder Ejecutivo ha actuado ilegalmente, “la respuesta no es que el tribunal también exceda su poder”.

Por lo tanto, mencionó que la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento, cuya aplicación estaba pausada temporalmente en todo el país, “no entrará en vigor hasta 30 días después de la fecha de esta opinión”. El retraso podría dar un margen para considerar presentar demandas colectivas en lugar de individuales, buscando otra vía para impugnar la orden ejecutiva.

Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado